SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue1All that glitters is not gold: a different cause for an "ulcerative colitis"Celiac crisis in adults: a case report and review of the literature focusing in the prevention of refeeding syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.1 Madrid Jan. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Lesión de Boerhaave: diagnóstico por gastroscopia

Boerhaave's syndrome: diagnostic gastroscopy

 

 

Rocío Ferreiro Iglesias1, Manuel Narciso Blanco Freire2, Manuel Paz Novo2 y J. Enrique Domínguez Muñoz1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Cirugía General Digestiva. Hospital Clínica Universitaria de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña

 

 

Caso clínico

Un varón de 47 años acudió a Urgencias por dolor torácico intenso tras ingesta de embutido con posterior vómito y hematemesis de escasa cuantía. Se realizó radiografía de tórax sin observarse alteraciones. Informó de episodios previos de atragantamientos por los que no había consultado. En la gastroscopia urgente se objetivaron ondas terciarias (esófago en sacacorchos) y en tercio inferior esofágico un cuerpo extraño. Al retirar el mismo se observó, en la región postero-lateral izquierda, proximal a unión esófago-gástrica, un desgarro longitudinal de 4 cm compatible con ruptura esofágica o lesión de Boerhaave. Se realizó un TC toraco-abdominal confirmando perforación de esófago distal, neumomediastino, enfisema cervical y torácico. Se contactó con Servicio de Cirugía General y se intervino, realizando sutura esofágica, cardiomiotomía y funduplicatura gástrica, con buena evolución.

 

Discusión

El síndrome de Boerhaave es un síndrome poco frecuente, pero de elevada mortalidad (35%). La tríada de Mackler es muy característica: vómitos, dolor torácico y enfisema subcutáneo cervical; pero rara vez se produce (1). La radiografía de tórax es muy útil, mostrando anormalidades hasta en el 90% de los pacientes (2). El diagnóstico diferencial es fundamentalmente con otras patologías cardiorrespiratorias: infarto agudo de miocardio, neumotórax espontáneo, pericarditis o neumonía. El papel de la gastroscopia es pequeño, limitándose básicamente a colocación de prótesis en situaciones de alto riesgo quirúrgico (3). En nuestro caso, la radiografía de tórax era normal inicialmente, probablemente por la propia impactación del bolo y, ante la presencia de hematemesis, se realizó gastroscopia, lo que nos permitió un diagnóstico y tratamiento precoz.

 

 

 

 

Bibliografía

1. Salvador Baudet J, Arencibia A, Soler M, et al. Spontaneous esophageal rupture. Boerhaave's syndrome. Rev Esp Enferm Dig 2011;103:482-3. DOI: 10.4321/S1130-01082011000900008.         [ Links ]

2. Vallböhmer D, Hölscher AH, Hölscher M, et al. Options in the management of esophageal perforation: Analysis over a 12-year period. Dis Esophagus 2010;23:185-90. DOI: 10.1111/j.1442-2050.2009.01017.x.         [ Links ]

3. Rodríguez-Infante A, Granero-Castro P, Álvarez-Pérez JA, et al. Atypical localization in Boerhaave's syndrome. Rev Esp Enferm Dig 2012;104:555-7. DOI: 10.4321/S1130-01082012001000012.         [ Links ]