SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue1Celiac crisis in adults: a case report and review of the literature focusing in the prevention of refeeding syndromeHemobilia due to intracholecystic papillary neoplasm author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

ALVAREZ-ABAD, Irene et al. Hemangiopericitoma pélvico: una localización infrecuente de tumor vascular. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.1, pp.69-70. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4165/2015.

Introducción: el hemangiopericitoma es una neoplasia infrecuente de estirpe vascular. Presentamos un caso clínico de interés dada su escasa frecuencia, tamaño y localización. Caso clínico: se trata de una mujer de 63 años que consultó por dolor abdominal. Se realizaron TAC, RMN abdominal y arteriografía que mostraban una gran masa pélvica que ocupaba el espacio de Douglas y desplazaba útero, vejiga y sigma y presentaba vascularización dependiente de la arteria mesentérica interior y ambas arterias hipogástricas. Se embolizó selectivamente la vascularización propia de la neoplasia y seguidamente se resecó la masa, sin presentarse complicaciones ni intra ni postoperatorias. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico de hemangiopericitoma. La paciente sigue controles en consultas externas sin signos de recidiva hasta la fecha. Discusión: el hemangiopericitoma procede de las células del pericito por lo que puede presentarse en cualquier localización. La localización pélvica es excepcional. Puede presentarse como dolor abdominal inespecífico, dar síntomas de compresión de órganos vecinos y, ocasionalmente, asociarse a síndromes paraneoplásicos. El diagnóstico de sospecha es mediante TAC y angiografía aunque la confirmación es histológica tras analizar la pieza de resección. El tratamiento de elección es quirúrgico, precediéndose en algunos casos de embolización preoperatoria de la vascularización de la masa. No hay acuerdo sobre la quimio/radioterapia como tratamiento primario del hemangiopericitoma, aunque se ha descrito la radioterapia adyuvante para mejorar del control local y disminuir las recurrencias. El pronóstico es bueno si se consigue una resección completa, con supervivencias a 5 y 10 años entre el 70 y el 80% según las series.

Keywords : Hemangiopericitoma; Vascular; Pelvis.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )