SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue3Sclerosing angiomatoid nodular transformation of the spleen: a case reportAcute esophageal necrosis resolved in 72 hours author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.3 Madrid Mar. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Resolución endoscópica combinada de una estenosis yatrógena en una ureterosigmoidostomía

Combined endoscopic resolution of iatrogenic stricture in an ureterosigmoidostomy

 

 

Alberto Mir Subías, Mónica Navarro Dourdil, Mara Charro Calvillo y Juan José Sebastián Domingo

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

 

 

Introducción

La ureteroenterostomía permite suplir el papel de la vejiga tras una cistectomía radical. La estenosis de la anastomosis es una complicación relativamente frecuente que puede requerir reparación quirúrgica. Presentamos un caso de una estenosis yatrógena de una ureterosigmoidostomía tipo Mainz II (1) resuelta satisfactoriamente mediante abordaje combinado endoscópico-urológico (2,3).

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un hombre de 47 años diagnosticado de un adenocarcinoma de vejiga, tratado mediante derivación intestinal tipo Mainz II. Durante la realización de una colonoscopia posterior, se extirparon dos lesiones polipoides sesiles, que resultaron ser granulomas de la ureterosigmoidostomía. En los controles posteriores apareció una dilatación ureteral y estenosis de la anastomosis del uréter izquierdo a consecuencia de la cicatrización de la "polipectomía". Se decidió realizar un tratamiento combinado uro-endoscópico en quirófano y radioguiado: a través de una nefrostomía izquierda, se pasó una guía radio-opaca que atravesó el estoma estenosado y apareció en sigma. Por endoscopia, sobre la guía, se aplicó un balón de dilatación de 6 mm Ø, sin conseguir un aumento significativo del calibre de la misma. Finalmente, se decidió ampliar la estenosis utilizando un esfinterótomo convencional, con lo que se consiguió una apertura significativa de la anastomosis comprobando débito de suero salino. El paciente evolucionó de forma muy satisfactoria.

 

 

 

 

Discusión

En los casos de estenosis de una ureterosigmoidostomía, en este caso yatrógena a consecuencia de una "polipectomía" del tejido cicatricial (granuloma) de la anastomosis, que produjo fibrosis y estenosis progresiva del estoma, se puede intentar su reparación mediante una técnica endoscópica combinada, sin necesidad de nueva cirugía.

 

 

Bibliografía

1. Fisch M, Wammack R, Hohenfellner R. The sigma rectum pouch (Mainz pouch II). World J Urol 1996;14(2):68-72. DOI: 10.1007/BF00182560.         [ Links ]

2. Del Hoyo Campos J, Burgos Revilla FJ, Lovaco Castellano F, et al. Endourologic treatment of uretero-ileal stenosis. Arch Esp Urol 1995;48(7):735-40.         [ Links ]

3. Kurzer E, Leveillee RJ. Endoscopic management of ureterointestinal strictures after radical cystectomy. J Endourol 2005;19(6):677-82. DOI: 10.1089/end.2005.19.677.         [ Links ]