SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue4Coping with celiac disease: how heavy is the burden for caregivers? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

IRIBARREN-DIAZ, Mauricio et al. Resultados preliminares de un programa de cribado del cáncer anal y sus precursores en hombres VIH que tienen sexo con hombres en Vigo-España. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.4, pp.242-249. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4274/2016.

Antecedentes y objetivos: los hombres VIH que tienen sexo con hombres (VIH-HSH) presentan la mayor incidencia de cáncer anal (CA). El estudio tiene como objetivo conocer la prevalencia de la infección anal por virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) y de los hallazgos citológicos e histológicos, así como la implementación de un programa de cribado en el contexto de una ciudad media española, Vigo (España). Método: análisis prospectivo de una cohorte de 264 hombres (VIH-HSH). A los pacientes se les realizó una citología anal y genotipado de VPH-AR para el estudio de la prevalencia de alteraciones citológicas y de la infección VPH-AR. A 209 se les realizó una anoscopia de alta resolución (AAR). Los resultados se relacionaron con variables epidemiológicas, clínicas y analíticas. Resultados: de los 209 pacientes seleccionados, la prevalencia de VPH-AR, alteraciones citológicas e histológicas anales fue de 85,6%, 47,5% y 39,3% respectivamente. La sensibilidad y especificidad para la citología ≥ ASCUS (atipia de células escamosas de significado indeterminado) respecto a las alteraciones histológicas fue de 61% y 85% (OR: 8,7; IC95%: 4,4-17,2), respectivamente. La concordancia observada entre la citología HSIL (lesión escamosa intraepitelial de alto grado) e histología HSIL (AIN-2/3, neoplasia intraepitelial tipo 2 y 3) fue del 64%,(OR: 11,4; IC95%: 3,5-36,7). Un paciente con citología HSIL presentó cáncer escamoso anal prevalente. Conclusiones: la AAR resultó factible y con resultados similares a los de grupos relevantes. Gran prevalencia de la infección anal por VPH-AR y de alteraciones citológicas e histológicas.

Keywords : Hombres que tienen sexo con hombres; VIH; VPH-AR; Citología; Anoscopia; Histología; Neoplasia intraepitelial anal; Cáncer de ano; Cribado.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )