SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue4Coping with celiac disease: how heavy is the burden for caregivers?Health-related quality of life in adults with irritable bowel syndrome in a Mexican specialist hospital: a cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

VICENTE, Cristina et al. Utilidad del balón intragástrico previo a cirugía bariátrica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.4, pp.256-264. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4624/2016.

Introducción: existen pocos estudios que analicen la utilidad del balón intragástrico (BIG) preoperatorio para disminuir la morbilidad relacionada con la cirugía bariátrica. En este estudio evaluamos si el adelgazamiento prequirúrgico mediante BIG disminuye la morbimortalidad tras la cirugía de la obesidad mórbida. Material y métodos: estudio caso-control emparejado 1:1 por sexo, edad y cirugía bariátrica (bypass gástrico/gastrectomía vertical). Se incluyeron pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica, siendo los casos A reclutados de un ensayo clínico en marcha y los controles H, pacientes operados previo al inicio del ensayo. El adelgazamiento prequirúrgico en el grupo A fue mediante BIG vs. dieta exclusivamente en H. Resultados: se incluyen 58 pacientes: 65,5% mujeres, 69% bypass y 31% gastrectomía vertical. La edad fue de 42 años en el grupo A y 43 en el H. Encontramos un 34,5% de fracasos terapéuticos del BIG. ASA III: 24,1% en A vs. 58,6% en H (p = 0,012). La pérdida de peso medio corporal (PPCT) antes de cirugía fue de 16,2 kg (desviación estándar [DE] 9,75) en el grupo A frente a 1,2 kg (DE 6,4) en el grupo H, p < 0,0001. El porcentaje de exceso de pérdida de peso (EPP) antes de la cirugía fue del 23,5% (DE 11,6) en el grupo A vs. 2,4 (DE 8) en el grupo H (p < 0,0001), y el porcentaje de exceso de índice de masa corporal perdida (EPIMC) fue del 34,6% (DE 24) en el grupo A vs. 0,98% (DE 12,4) en el grupo H (p < 0,0001). La estancia hospitalaria fue de siete días en el A y ocho en el H (p = 0,285). El tratamiento con BIG fracasó en el 34,5% de los pacientes. La morbilidad del BIG fue del 17,2% (6,9% grave). La morbilidad relacionada con la cirugía bariátrica/BIG fue del 41% en ambos grupos (p = 0,687); la morbilidad quirúrgica moderada-grave en el grupo A fue del 20,3% (dos pacientes, 6,9% grave) y del 27,3% en el H (cinco pacientes, 17,2% grave), sin diferencias significativas. Un paciente falleció en el grupo H (3,44%). Conclusión: el BIG preoperatorio no consigue disminuir la morbilidad postquirúrgica de la cirugía bariátrica, y tampoco la estancia ni la tasa de reoperaciones, sin olvidar su coste, pese a que el BIG consigue mayor adelgazamiento que la dieta y el aumento de actividad física.

Keywords : Cirugía bariátrica; Balón intragástrico; Morbilidad postquirúrgica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )