SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue4An unusual enterolith ileusParaesophageal hernia and gastric volvulus: an uncommon etiology of vomiting and upper gastrointestinal bleeding author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.4 Madrid Apr. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Debut de cirrosis hepática poco habitual

Debut of an unusual liver cirrhosis

 

 

María Facenda Lorenzo1, Sonia Pascual Pérez2, Ana Laynez Carnicero1 y Alejandro Quijada Fumero1

Servicios de 1Cardiología y 2Radiología. Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Santa Cruz de Tenerife

 

 

Introducción

Los tumores cardiacos metastásicos son más frecuentes que los primitivos. El ecocardiograma transtorácico (ETT) constituye el primer paso diagnóstico, siendo la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) fundamentales para completar estudio (1).

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un varón de 83 años con hepatitis por virus B con disnea y edemas en miembros inferiores. El ETT mostró un ventrículo derecho (VD) discinético y masa en aurícula derecha (AD) que no prolapsaba hacia VD, de bordes irregulares (Fig. 1A y B). La RN cardiaca mostró masa en AD procedente de vena cava inferior (VCI) de 60 x 30 mm, heterogénea, sin colapsar ni comprometer llenado VD, con componente trombótico adherido (Fig. 1C). La TC (Fig. 2) mostró nódulo sólido de 13 mm en lóbulo inferior derecho pulmonar con realce tras contraste, sugestivo de metástasis e hígado cirrótico con masa heterogénea mal definida en segmento VII, con pérdida de planos con cava intrahepática y extensión al espacio cardiofrénico derecho (37 x 45 x 42 mm) ecodensa, con el resto del parénquima hepático y áreas periféricas de bajos valores de atenuación, sugestiva de hepatocarcinoma, así como masa heterogénea y multilobulada de 48 x 24 mm en AD que se extendía a VCI en su trayecto intrahepático. La AFP fue superior a 2.000 mcg/ml.

 

 

 

Discusión

Los sitios más frecuentes de metástasis extrahepáticas del hepatocarcinoma son pulmón, ganglios linfáticos, glándulas suprarrenales y hueso. Se propagan a través de los vasos sanguíneos y linfáticos intrahepáticos o la infiltración directa (2). Sin embargo, a pesar de la propensión para la invasión y extensión vascular (2), la afectación intracardiaca rara vez ocurre (3).

 

Bibliografía

1. Abad C. Tumores cardiacos (II). Tumores primitivos malignos. Tumores metastásicos. Turmor carcinoide. Rev Esp Cardiol 1998;51(2):103-14. DOI: 10.1016/S0300-8932(98)74719-0.         [ Links ]

2. Albackr HB. A large right atrial mass in a patient with hepatocellular carcinoma: Case report and literature review. J Saudi Heart Assoc 2014;26(3):174-8. DOI: 10.1016/j.jsha.2014.02.002.         [ Links ]

3. Yu K, Liu Y, Wang H, et al. Epidemiological and pathological characteristics of cardiac tumors: A clinical study of 242 cases. Interact Cardiovasc Thorac Surg 2007;6(5):636-9. DOI: 10.1510/icvts.2007.156554.         [ Links ]