SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue5Therapeutic impact of colon capsule endoscopy with PillCam™ COLON 2 after incomplete standard colonoscopy: a Spanish multicenter studyThe utility of the macro-aggregated albumin lung perfusion scan in the diagnosis and prognosis of hepatopulmonary syndrome in cirrhotic patients candidates for liver transplantation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MORA-LOPEZ, Laura et al. Aplicación de la clasificación de Neff modificada en el manejo de la diverticulitis aguda. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.5, pp.328-334. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4738/2016.

Introducción: la diverticulitis aguda (DA) es cada vez más frecuente en los servicios de Urgencias. Es necesario un manejo seguro y eficaz con criterios de clasificación que permitan un tratamiento dirigido. Objetivo: verificar que la clasificación radiológica de Neff modificada (mNeff) asociada a criterios clínicos (síndrome de respuesta inflamatoria [SIRS] y comorbilidad) permite un manejo seguro de la DA. Material y métodos: estudio descriptivo prospectivo en una población de pacientes diagnosticados de DA mediante tomografía computarizada (TC). El protocolo consiste en la aplicación de la clasificación de mNeff y criterios clínicos de SIRS y comorbilidad que permiten tratamiento ambulatorio, ingreso, drenaje o cirugía. Resultados: el estudio comprende el periodo de febrero de 2010 a febrero de 2016, con un total de 590 episodios de DA en 271 mujeres y 319 hombres, con una edad mediana de 60 años (rango: 25-92 años). Grados de mNeff: grado 0 (408 pacientes, 70,6%): 376/408 (92%) tributarios a tratamiento domiciliario; alta 254/376 (67,5%); reconsultaron 33 pacientes y 22 reingresaron; éxito: 91%. Grado Ia (52, 8,9%): 31/52 (59,6%) tributarios a tratamiento ambulatorio; alta 11/31 (35,5%); reconsultaron ocho e ingresaron cinco. Grado Ib (49, 8,5%): cinco cirugías y dos drenajes. Grado II (30, 5,2%): diez cirugías y cuatro drenajes. Grado III (5, 0,9%): una cirugía y un drenaje. Grado IV (34, 5,9%): diez pacientes con buena evolución con tratamiento conservador; 24/34 (70,6%) fueron intervenidos; colocamos 3/34 (8,8%) drenajes percutáneos. Conclusión: la clasificación de mNeff es una clasificación segura y aplicable basada en los hallazgos radiológicos de la TC. Junto con datos clínicos y de comorbilidad, permite un mejor manejo del cuadro de DA.

Keywords : Diverticulitis aguda; Clasificación de Neff modificada; Tratamiento ambulatorio; Práctica clínica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )