SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue5Hepatopulmonary syndrome with large pulmonary arteriovenous malformations: CT findings with emphasis on its association with a mosaic pattern of the lung parenchymaEsophageal perforation by a Sengstaken balloon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.5 Madrid May. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Compresión esofágica extrínseca por cuerpo vertebral

Extrinsic esophageal compression by the vertebral body

 

 

Laura Santos Santamaría, Mercedes Pérez Carreras, José B. Díaz Tasende y Gregorio Castellano Tortajada

Servicio de Medicina del Aparato Digestivo. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

 

 

Caso clínico

Presentamos el caso de una mujer de 78 años hipertensa, diabética y dislipémica, con cardiopatía isquémica revascularizada. Fue diagnosticada de adenocarcinoma gástrico en 2011 con sospecha de metástasis suprarrenales bilaterales, tratado mediante gastrectomía subtotal y quimioterapia paliativas. En gastroscopia de control de 2015, se observa en esófago medio una lesión prominente y erosionada sugestiva de compresión extrínseca o lesión submucosa ulcerada, no descrita previamente, aconsejándose seguimiento (Fig. 1). Tres meses después, continúa identificándose la lesión esofágica descrita. La paciente no presentaba síntomas esofágicos y en las sucesivas tomografías computarizadas (TC) toracoabdominales realizadas no se describían anomalías óseas de la columna cérvico-torácica ni alteraciones del mediastino. Considerando los antecedentes neoplásicos de la enferma, se recomendó efectuar una ecoendoscopia.

 

 

Discusión

La ultrasonografía endoscópica o ecoendoscopia es una herramienta fundamental para el estudio de las lesiones submucosas, ya que permite diferenciarlas de las compresiones extrínsecas con una elevada sensibilidad (92%) y especificidad (100%) (1).

En el caso del esófago, se han descrito compresiones extrínsecas relacionadas con improntas de estructuras vasculares, como la aorta torácica o el corazón, y con anomalías óseas, como los osteofitos vertebrales (2). Las pruebas radiológicas son la técnica habitual para identificar estas compresiones, sin haber encontrado iconografía publicada donde la ultrasonografía endoscópica fuese el procedimiento que identificara la causa.

En nuestro caso, la ecoendoscopia mostró que la lesión descrita en las gastroscopias previas se correspondía con la impronta del cuerpo vertebral en la pared esofágica (Fig. 2). Además, en este caso también pudimos descartar con esta técnica el origen maligno de la lesión y evitar así otras actuaciones.

 

 

 

Bibliografía

1. Vila JJ. Ultrasonografía endoscópica sectorial: situación actual e indicaciones. Rev Esp Enferm Dig 2005;97(12):899-906.         [ Links ]

2. Vázquez-Iglesias JL. Endoscopia digestiva: diagnóstica y terapéutica. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2009.         [ Links ]