SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue9Gastroenterology: evolution of specialty choice in recent yearsPrevalence, risk factors and response to treatment of extra-intestinal manifestations in patients with inflammatory bowel disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

CRESPO, Javier et al. Coste-efectividad de una estrategia de cribado del virus de la hepatitis B para prevenir la reactivación en pacientes con neoplasia hematológica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.9, pp.619-626. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4693/2016.

Introducción: se analizó la efectividad de una estrategia de cribado de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) con consiguiente profilaxis en pacientes con neoplasia hematológica para evitar la reactivación del VHB. Material y métodos: se utilizó un árbol de decisión para comparar costes y eficacia (reactivaciones evitadas), en 18 meses, de una estrategia con cribado previo a quimioterapia con R-CHOP (rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) versus una estrategia sin cribado. Los pacientes HBsAg+ (antígeno de superficie de la hepatitis B) y/o antiHBc+ (anticuerpos del núcleo de la hepatitis B) y ADN-VHB+ recibieron profilaxis antiviral con tenofovir disoproxil desde el inicio de la quimioterapia hasta un año después de su finalización. Los pacientes sin cribado recibieron tenofovir en caso de reactivación. Las probabilidades del modelo se obtuvieron de la literatura. El coste total (€, 2015) incluyó: profilaxis antiviral, R-CHOP, pruebas de cribado (HBsAg, antiHBc y ADN-VHB) y función hepática. El coste farmacológico se calculó con el precio de venta al laboratorio aplicando la deducción obligatoria. Resultados: en una cohorte hipotética de 1.000 pacientes, el cribado evitó 7,36 reactivaciones frente a la estrategia sin cribado (14,9 versus 22,3). El coste total/paciente (incluyendo 8.282 € de coste de R-CHOP) fue de 8.584 € para la estrategia con cribado y 8.449 € para la estrategia sin cribado. La relación coste-efectividad incremental del cribado versus la estrategia sin cribado fue de 18.376 €/reactivación evitada. Conclusión: el cribado de la infección por el VHB permite implementar una profilaxis antiviral en pacientes con alto riesgo de reactivación, disminuyendo la frecuencia de dichas reactivaciones en pacientes con neoplasias hematológicas en tratamiento quimioterapia, con un coste incremental aceptable.

Keywords : Cribado; Hepatitis B; Reactivación; Neoplasia; Coste-efectividad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )