SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue9Long survival in a patient with metastatic colorrectal carcinoma: reality or utopia?Endoscopic retreatment of Zenker's diverticulum using novel endoscopic scissors: the Clutch Cutter device author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.9 Madrid Sep. 2017

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4917/2017 

CARTAS AL EDITOR

 

Estenosis rectal inflamatoria secundaria a Chlamydia trachomatis: a propósito de un caso

Rectal inflammatory stenosis secondary to Chlamydia trachomatis: a case report

 

 


Palabras clave: Chlamydia trachomatis. Linfogranuloma venéreo. Proctitis. Estenosis rectal.

Key words: Chlamydia trachomatis. Lymphogranuloma venereum. Proctitis. Rectal stenosis.


 

Sr. Editor:

El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de trasmisión sexual causada por Chlamydia trachomatiscuya incidencia está en aumento (1). El tratamiento es médico salvo en casos refractarios o complicados.

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un varón de 30 años, con antecedente de VIH, estudiado por proctitis en cuya colonoscopia se objetiva una mucosa patológica con exudado purulento en rectosigma. Se descartó proceso maligno y el análisis microbiológico de las heces fue positivo para virus herpes simple tipo 2 y Chalmydia trachomatis. Fue tratado con valganciclovir y azitromicina, con mejoría de la clínica infecciosa pero con estreñimiento progresivo. Una nueva rectoscopia objetiva una zona fibrótica y ulcerada en recto distal (Fig. 1), con biopsias y análisis microbiológico negativos. Ante la persistencia de la clínica con tratamiento conservador, se decide realizar resección anterior de recto ultrabaja con reservorio coloanal e ileostomía. Tras posoperatorio complicado, se reconstruye el tránsito sin incidencias, con seguimiento actual sin complicaciones. El estudio inmunohistoquímico fue negativo.

 

 

Discusión

El LGV constituye un problema de salud pública emergente en Europa en los últimos años, principalmente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y pacientes con VIH (1,2). Suelen ser casos leves aunque en ocasiones pueden presentarse complicaciones como fístulas o estenosis (3). El tratamiento médico es la primera opción y, en casos refractarios o complicados, la cirugía es una buena medida.

 

Luis Eduardo Pérez Sánchez, Moisés Hernández Barroso y Guillermo Hernández Hernández
Servicio de Cirugía General y Digestiva.
Hospital Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife

 

 

Bibliografía

1. López-Vicente J, Rodríguez-Alcalde D, Hernández-Villalba L, et al. Proctitis as the clinical presentation of lymphogranuloma venereum, a re-emerging disease in developed countries. Rev Esp Enferm Dig 2014;106:59-62. DOI: 10.4321/S1130-0108201400010001.         [ Links ]

2. Cabello Úbeda A, Fernández Roblas R, García Delgado R, et al. Anorectal lymphogranuloma venereum in Madrid: A persistent emerging problem in men who have sex with men. Sex Transm Dis 2016;43:414-9. DOI: 10.1097/OLQ.0000000000000459.         [ Links ]

3. Pinsk I, Saloojee N, Friedlich M. Lymphogranuloma venereum as a cause of rectal stricture. Can J Surg 2007;50:31-2.         [ Links ]