SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue11Eluxadoline in the treatment of diarrhea-predominant irritable bowel syndrome: The SEPD perspectiveSerrated polyposis syndrome associated with long-standing inflammatory bowel disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 n.11 Madrid Nov. 2017

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4983/2017 

IMAGEN EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Shunt intrahepático portocava en paciente con quiste hidatídico que comprime vena cava inferior

An intrahepatic cavoportal collateral pathway due to a liver hydatid cyst obstructing the inferior vena cava

 

 

Alba Manuel Vázquez1, José Manuel Ramia Ángel1, Luis Gijón2 y Roberto de la Plaza Llamas1

Servicios de 1Cirugía General y Digestiva, y 2Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara

 

 

Presentamos el caso de una mujer de 47 años, con antecedente de consumo de cocaína y cannabis, e infección por VIH con carga viral indetectable. Acudió a Urgencias por fiebre, dolor en hipocondrio derecho y hepatomegalia. En analítica se observa: 12.800 leucocitos/l, ALT: 251 UI/l, GGT 178 UI/l, PCR 156 mg/dl. La tomografía computarizada (TC) abdominal evidencia quiste hidatídico de 11,5 cm, en segmentos VII-VIII hepáticos, que se comunica con la vía biliar y comprime la vena cava inferior en un trayecto de 10 cm (Fig. 1) y shunt intrahepático entre vena hepática derecha accesoria de 3 cm y la rama portal derecha (Figs. 2 y 3). Serología de Echinococcus positiva.

 

 

 

 

Se realizaron drenaje percutáneo, con aislamiento de Streptococcus oralis en cultivo, y colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), en la que se observó comunicación cistobiliar y material quístico en la vía biliar con estenosis papilar. Se realizó esfinterotomía, extracción de material y dilatación papilar. Intervenida de forma programada, se llevó a cabo quistectomía subtotal, dejando la pared posterior del quiste que estaba adherido a la vena cava inferior. La paciente fue dada de alta al cuarto día, sin incidencias.

 

Discusión

Cuando existe obstrucción de la vena cava inferior, esta puede desarrollar colaterales entre ella y una vena tributaria del sistema portal (1). Estos shunts pueden ser extrahepáticos o, en menor frecuencia, intrahepáticos (1,2). En nuestro caso, no podemos saber si el shunt era congénito y creció como consecuencia de la compresión en la vena cava inferior o si se desarrolló de novo. A nivel hepático, en ocasiones podemos encontrar una vena hepática derecha accesoria, llamada vena media derecha o inferior derecha, presente en el 15-47% de los casos. Solo en el 3-12% de las ocasiones son de mayor calibre que la vena hepática derecha (3).

 

 

Bibliografía

1. Tsitouridis I, Sotiriadis C, Michaelides M, et al. Intrahepatic portosystemic venous shunt: Radiological evaluation. Diagn Interv Radiol 2009;15:182-7.         [ Links ]

2. Kapur S, Paik E, Rezaei A, et al. Where there is blood, there is the way: Unusual collateral vessels in superior and inferior vena cava obstruction. Radiographics 2010;30:67-78. DOI: 10.1148/rg.301095724.         [ Links ]

3. Hanaoka J, Shimada M, Uchiyama H, et al. A simple formula to calculate the liver drainage volume of the accessory right hepatic vein using its diameter alone. Surgery 2009;146:264-8. DOI: 10.1016/j.surg.2009.06.004.         [ Links ]