SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue3Acute appendicitis after a colonic endoscopic submucosal resection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.110 n.3 Madrid Mar. 2018

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5280/2017 

CARTAS AL EDITOR

Hepatitis autoinmune como complicación de inmunodeficiencia común variable

Patrícia de-Oliveira-Queirós1  , José-Manuel Sousa-Martín2 

1Servicio de Gastroenterología. Centro Hospitalar Universitário do Algarve. Lagos, Portugal

2Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, España

Palabras clave:  Hepatitis autoinmune; Inmunodeficiencia común variable

Sr. Editor,

La inmunodeficiencia común variable (ICV) se asocia a manifestaciones digestivas, en particular síndromes diarreicos, con algunos casos publicados en esta revista 1) (2. La afectación hepática es frecuente, pero menos reportada. Presentamos un caso de hepatitis autoinmune asociada a ICV.

Caso clínico

Presentamos el caso de una mujer de 28 años diagnosticada con ICV tres años antes, sin tratamiento específico. Ingresa por cuadro compatible con hepatitis aguda, con elevación de transaminasa glutámico-pirúvica (GPT) de 1.474 UI/l y bilirrubina 3,23 mg/dl, sin coagulopatía. La investigación etiológica, incluidos autoanticuerpos y serología VHB/VHC, fue negativa, con niveles de IgG normales. Adicionalmente, presentaba neutropenia, por lo que se realizó un amplio estudio que incluyó biopsia medular, sin diagnóstico definitivo. La biopsia hepática mostraba hepatitis crónica persistente, sin etiología definida y sin fibrosis, etiquetándose el cuadro de posible hepatitis tóxica en relación con AINE. Se observó mejoría analítica espontánea, pero mantuvo elevaciones transitorias de transaminasas de 2-4 veces sobre lo normal y neutropenia oscilante. Tres años después del pico inicial, las transaminasas aumentaron 12 veces sobre lo normal. La ecografía revelaba hepatomegalia homogénea y esplenomegalia. Se realizó una nueva biopsia hepática compatible con hepatitis autoinmune, con fibrosis F1. Inició tratamiento con budesonida 9 mg/día con normalización mantenida de las transaminasas durante más de dos años de seguimiento (Fig. 1). Adicionalmente, hubo normalización mantenida de los neutrófilos. Actualmente realiza tratamiento con 3 mg/día de budesonida.

Fig. 1 Evolución analítica: se observa que la subida de las transaminasas y el descenso de los neutrófilos coinciden temporalmente con la subida de la IgG, por fenómenos de autoinmunidad. 

Discusión

La afectación hepática es una complicación común de la ICV, siendo frecuentes la hiperplasia nodular regenerativa y la enfermedad granulomatosa 3) (4. Hay pocos casos descritos de hepatitis autoinmune asociada a ICV, los cuales son de difícil diagnóstico porque habitualmente los autoanticuerpos son negativos y las cifras de IgG, normales o bajas. Se ha descrito el uso de corticoides como tratamiento de los trastornos autoinmunes en la ICV 5. En nuestra paciente, la budesonida ha permitido controlar la hepatitis autoinmune y, adicionalmente, normalizar las cifras de neutrófilos.

Bibliografía

1. Saldaña-Dueñas C, Rubio-Iturria S. Immmunodeficiencies and autoimmune diseases: Common variable immunodeficiency and Crohn-like. Rev Esp Enferm Dig 2016;108(8):220-3. [ Links ]

2. Alventosa-Mateu C, Ruiz-Sánchez L, Amorós-García C. Ulcerative colitis in a patient with common variable immunodeficiency: Does the treatment differ from the routine? Rev Esp Enferm Dig 2016;108(4):235-6. [ Links ]

3. Bjøro K, Haaland T, Skaug K, et al. The spectrum of hepatobiliary disease in primary hypogammaglobulinaemia. J Intern Med 1999;245(5):517-24. DOI: 10.1046/j.1365-2796.1999.00457.x [ Links ]

4. Song J, Lleo A, Yang GX, et al. Common variable immunodeficiency and liver involvement. Clinic Rev Allerg Immunol 2017. DOI: 10.1007/s12016-017-8638-z [ Links ]

5. Aguilera I, Sousa JM, Gómez-Bravo MA, et al. De novo autoimmune hepatitis after interferon treatment in a liver transplant recipient with common variable immunodeficiency. Dig Liver Dis 2014;46(7):663-4. DOI: 10.1016/j.dld.2014.03.002 [ Links ]