SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue7Metformin modifies glutamine metabolism in an in vitro and in vivo model of hepatic encephalopathyFactors associated with complications during endoscopic esophageal dilation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

GARRIDO-DURAN, Carmen et al. Relevancia clínico-endoscópica de las captaciones incidentales colónicas en PET-TAC. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.7, pp.434-439. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.4719/2016.

Objetivo:

establecer la proporción de lesiones incidentales en colon detectadas por PET-TC y su correlación con los hallazgos endoscópicos. Sugerir el valor máximo de captación estándar (SUVmax) que pueda discriminar lesiones benignas de malignas en nuestra serie.

Métodos:

estudio retrospectivo de 3.000 pacientes sometidos a PET-TC entre 2011 y 2015 para estadificación o respuesta a tratamiento de neoplasias. Se incluyeron pacientes con captación incidental en colon. Los criterios de exclusión fueron: colonoscopia incompleta, mal preparada o no realizada; enfermedad inflamatoria intestinal; tratamiento con metformina.

Resultados:

se incluyeron 71 pacientes (69% varones, edad media 65,77 ± 11,2) con captación colónica por PET-TC y endoscopia posterior. La tasa de lesiones incidentales por PET-TC fue del 1,73% y se describieron 52 captaciones en 50 pacientes. La localización de las captaciones fue: recto (19,23%), colon sigmoide (34,62%), descendente (13,46%), transverso (1,92%), ascendente (19,23%), ciego (9,62%) y anastomosis ileocólica (1,92%). Los hallazgos en 35 colonoscopias patológicas (71,15%) correspondieron a cinco neoplasias (13,51%), dos lesiones inflamatorias (5,4%) y 30 pólipos (81,1%). Se hallaron diferencias significativas en el SUVmax de neoplasias (11,7 g/ml; p = 0,03) y pólipos (9,26 g/ml; p = 0,04), respecto a lesiones inflamatorias (10,5 g/ml) y endoscopias normales (6,05 g/ml). No hubo diferencias en función del tamaño de los pólipos ni de la presencia o no de displasia de alto grado (p = 0,12 y 0,33). La localización de las lesiones por PET-TC y endoscopia presentó muy buena concordancia (k 0,90; IC 95% 0,86-0,93).

Conclusiones:

existe una buena correlación entre los hallazgos identificados por PET-TC y los endoscópicos. En nuestro estudio, un SUVmax > 11 g/ml sugiere patología maligna, ayudándonos a priorizar el estudio endoscópico.

Keywords : PET/TC; Cáncer colorrectal; Incidencia lesiones colorrectales; SUVmax; Colonoscopia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )