SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue8A retrospective analysis of patients with gallbladder cancer: surgical treatment and survival according to tumor stageSelf-expandable metal stents are a valid option in long-term survivors of advanced esophageal cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

CRESPO-ESCOBAR, Paula et al. Diez años de seguimiento de la cohorte española del estudio Europeo PreventCD: lecciones aprendidas. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.8, pp.493-499. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5324/2017.

Objetivo:

evaluar la influencia del consumo de gluten en el desarrollo de enfermedad celiaca y describir la historia natural de la misma, en una cohorte española de riesgo genético participante en el estudio Europeo PreventCD.

Métodos:

estudio prospectivo multicéntrico doble ciego, incluyendo 225 niños, controlados desde el nacimiento, en tres centros de Madrid, Reus y Valencia, todos HLA-DQ2/HLA-DQ8 positivos y con un familiar de primer grado con enfermedad celiaca. Entre cuatro y diez meses, la ingesta de gluten estaba pautada por protocolo. Entre los 11-36 meses, la ingesta fue libre, siendo cuantificada prospectivamente mediante registros dietéticos. Se realizaron visitas clínicas y análisis de anticuerpos específicos de enfermedad celiaca periódicamente.

Resultados:

se diagnosticaron 26 casos, todos con biopsia y serología positiva, 21 con síntomas gastrointestinales y cinco asintomáticos. Se analizaron 2.565 registros que mostraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001) en el consumo de gluten entre los tres centros, pero no entre niños celiacos y no celiacos (p = 0,025). El genotipo HLA-DQ2.5/DQ2.5 y DQ2.5/DQ2.2 presentó un riesgo relativo de 4,7 (IC 95%: 0,80-27,55; p = 0,08), superior al resto de genotipos, y el género femenino presentó un riesgo relativo cinco veces superior al masculino.

Conclusiones:

ni la cantidad de gluten consumida entre los 11 y los 36 meses ni la duración de la lactancia son factores de riesgo de desarrollo de EC en la población española, siendo el genotipo HLA y el sexo los factores más relevantes asociados a la misma. En este grupo de riesgo, la mayoría de casos debutaron antes de los dos años, encontrándose a esta temprana edad pacientes con escasa expresividad clínica.

Keywords : Enfermedad celiaca; Gluten; Población pediátrica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )