SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Efficacy of single drug therapy with piperacillin-tazobactam in infections of the maxillofacial area author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

MARTINEZ-CHECA, J. et al. Infección quirúrgica en cirugía maxilofacial. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2004, vol.26, n.2, pp.87-96. ISSN 2173-9161.

Objetivos. Determinar la incidencia de infección del lecho quirúrgico en un Servicio de Cirugía Maxilofacial que atiende a una población de 818.959 habitantes y analizar los factores de riesgo implicados en la misma. Método. Estudio de cohorte prospectivo (septiembre 1999- noviembre 2000). Se incluyeron a todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por patología maxilofacial en este Servicio excepto aquellos ingresados por cuadros de celulitis odontógena y los sometidos a extracciones dentarias. Población total de estudio = 382. Seguimiento hasta treinta días posteriores a la intervención o un año si se requirió osteosíntesis. Diagnóstico de infección según criterios CDC. Análisis estadístico. bivariante, (Chi cuadrado, t-Student y regresión logística simple) y análisis multivariante (regresión logística múltiple). Paquete estadístico SPSS 10.0. Resultados. La incidencia total de infección quirúrgica fue del 9,4%. En cirugía traumatológica fue del 1.8%, en no traumatológica del 15,5%. Dentro de esta última, en procesos benignos, la incidencia de infección fue del 2,9% y en procesos malignos 20,9%. En el análisis multivariable resultaron como factores predictores de infección el tiempo de intervención superior a dos horas (OR=7, IC95%: 3,01-16,25), el grado de contaminación de la herida (OR=7,20, IC95%:1,25-26,52) y la reintervención quirúrgica (OR=6,29, IC95%:2,64-14,94). La incidencia de infección aumenta escalonadamente para cada unidad de incremento del índice NISS (Nacional Nosocomial Infection Surveillance) (OR=3,61, IC95%:2,38-5,60). Conclusiones. La incidencia de infección del sitio quirúrgico en cirugía traumatológica maxilofacial es baja, mientras que en cirugía no traumatológica es similar a la aportada por otros estudios. Los factores que de manera independiente se asocian a la infección son el tiempo de intervención, el grado de contaminación de la herida y la reintervención quirúrgica.La incidencia de infección aumenta a mayor puntuación del índice NISS.

Keywords : Infección Quirúrgica; Factores de Riesgo; Cirugía Maxilofacial.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License