SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3A versatile route for reaching the mid-third of the facial skeleton author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.29 n.3 Madrid May./Jun. 2007

 

CARTA AL DIRECTOR

 

Pseudotumor de Masson lingual: un posible falso positivo

Masson’s pseudotumor of the tongue: a possible false positive

 

 

Sr. Director:

De todos es conocida la complejidad que determinadas lesiones orales presentan a la hora de ser evaluadas por el clínico en un intento de clasificarlas como benignas o malignas con el fin de adoptar la actitud terapéutica más adecuada en cada caso. Sin duda la experiencia es un grado en este cometido pero todo aquel que se haya enfrentado a lesiones en esta localización será consciente de la importancia que la confirmación histológica adquiere, máxime en aquellas lesiones sospechosas de malignidad, si bien existe un amplio grupo de tumores y pseudotumores cuya localización oral es infrecuente representando un reto diagnóstico no sólo al clínico o al cirujano sino al mismo patólogo, pues existe tendencia a sobredimensionar lesiones que son remitidas con un diagnóstico de sospecha de malignidad, siempre que el contexto sea el adecuado para el desarrollo de las mismas. Resulta interesante consultar la literatura para entender que la cavidad oral no sólo es una de las puertas de entrada al organismo sino que forma parte importante del sistema digestivo y del organismo en general y, por tanto, pueden en ella localizarse lesiones que estamos acostumbrados a asociar con otras ubicaciones. Ese es el caso de nuestra paciente de 45 años a la que se le extirpó una lesión del borde de lengua, ligeramente ulcerada y hemorrágica, nodular y de consistencia blanda de 2 cm. de dimensión máxima. Sin existir antecedentes personales de interés la paciente refería la aparición rápida de la lesión con un crecimiento lento de un par de semanas. La lesión fue remitida al Servicio de Anatomía Patológica con cierta urgencia pues existían indicios más que suficientes para sospechar malignidad. El estudio histológico de la lesión permitió observar una lesión vascular relativamente bien delimitada constituida por un lago vascular rico en fibrina adherida a las paredes, recubiertas de endotelio sin alteraciones, si bien un tercio de la circunferencia de la lesión mostraba una hiperplasia papilar fibrosa de la pared igualmente recubierta por endotelio si anomalías. La epidermis suprayacente mostraba acantosis generalizada existiendo una franja dérmica respetada separándola de la lesión vascular (Figs. 1-3). Con tales hallazgos se emitió el diagnóstico de hiperplasia endotelial vascular, más conocida como pseudotumor vascular de Masson.Queremos con la presentación de este caso no sólo aumentar la casuística de lesiones infrecuentes de localización oral sino advertir que el continuo traumatismo al que se ve sometida la mucosa oral (incluyendo los comunes bocados) es un estímulo más que suficiente para que un vaso (lingual en nuestro caso) se trombose originando una lesión que tras organizarse puede simular una neoplasia siendo siempre necesario realizar el estudio histológico pertinente para poder garantizar al paciente el tratamiento más adecuado en cada caso.



 

F.J. Torres Gómez1, M. Díaz Delgado1, Silvia Gallana Álvarez2

1Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla, España
2Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla, España

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License