SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Conservative treatment of unicystic ameloblastoma: Case report and literature reviewWhich is the approach? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.33 n.2 Madrid Apr./Jun. 2011

 

PÁGINA DEL RESIDENTE

 

¿Cuál es su diagnóstico?

What's your diagnosis?

 

 

Rocío Sánchez Burgos, Ignacio Navarro Cuéllar, José Luis del Castillo Pardo de Vera , María José Morán Soto y Miguel Burgueño García

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

Dirección para correspondencia

 

 

Varón de 68 años de edad, alérgico a antiinflamatorios no esteroideos y en tratamiento por artritis reumatoide e hipertrofia prostática benigna, que acude a consultas externas para valoración de un hallazgo radiológico casual mandibular. En la ortopantomografía (OPG) (fig. 1), solicitada por su odontólogo en el contexto de una exploración dental rutinaria, se aprecia una imagen radiolúcida homogénea y unilocular cercana al ángulo mandibular derecho y caudal al canal vásculonervioso. Es redondeada y presenta bordes homogéneos, bien definidos y ligeramente escleróticos.


Figura 1 - Ortopantomografía (OPG).

 

El paciente se encuentra asintomático, y durante la exploración física cervico-facial no se observó ningún hallazgo de interés. No asocia fiebre, dolor ni síntomas inflamatorios en relación con focos odontógenos. No presenta trismus, disnea o disfagia. La sensibilidad del nervio alveolar inferior está conservada. La exploración intraoral no muestra expansión cortical mandibular, no hay movilidad ni dolor a la percusión dental y la palpación del suelo de boca y celda submandibular es anodina.

Ante esta exploración y sin signos radiológicos de malignidad, se decide tratamiento conservador. Durante el año de seguimiento, el paciente se ha mostrado asintomático, sin nuevos hallazgos en la exploración física. En la OPG de control anual tampoco se muestran cambios respecto a la inicial (fig. 2).


Figura 2 - OPG control anual.

 

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: nnavcu@hotmail.com
(I. Navarro Cuéllar).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License