SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2What is your diagnosis?Metastatic melanoma in the intraparotid lymph node from an unknown primary author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.35 n.2 Madrid Apr./Jun. 2013

https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2012.05.008 

PÁGINA DEL RESIDENTE

 

¿Cuál sería su manejo?

What would be its management?

 

 

Alejandro Thomas Santamaríaa, Belen Leno Dasia, Laura García Monleónb y Juan José Verdaguera

aServicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
bServicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Vinalopó, Elche, España

Dirección para correspondencia

 

 

Caso clínico

Mujer caucásica de 54 años que fue referida a nuestro Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial por un aumento de volumen lento y progresivo de la glándula parótida derecha. La paciente no tenía antecedentes médico-quirúrgicos de interés.

En la exploración física se palpaba un nódulo de 3cm, móvil, de consistencia semiblanda situado en la cola de la glándula parótida derecha. No se observaban signos de parálisis facial ni adenopatías cervicales.

En la punción aspiración con aguja fina (PAAF) dicha lesión mostraba signos de un proceso linfoproliferativo. No se encontraron anticuerpos contra el virus del Epstein-Barr (EBV) en la serología, ni lesiones en la nasofaringe cuando se realizó la panendoscopia exploratoria del tracto aerodigestivo superior.

En la tomografía computarizada se observaba una masa que afectaba el lóbulo superficial y parte del lóbulo profundo de la glándula parótida derecha, hipercaptante y bien delimitada (Figura 1).


Figura 1. Tomografía computarizada,
masa hipercaptante y bien delimitada.

 

Se realizó una biopsia incisional en quirófano bajo anestesia general de dicha masa con el resultado de carcinoma linfoepitelial (Figura 2).


Figura 2. Biopsia.

 

 

Dirección para correspondencia:
alejthoms@yahoo.es
(A. Thomas Santamaría)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License