SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2What is your diagnosis?Extraskeletal chondroma: lingual author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.37 n.2 Madrid Apr./Jun. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.03.009 

PÁGINA DEL RESIDENTE

 

¿Cuál sería su diagnóstico y tratamiento?

What would your diagnosis and treatment be?

 

 

María Herrero, Patricia de Leyva, Kora Sagüillo, Diana Villegas, Manuel Picón y Julio Acero

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España

Dirección para correspondencia

 

 

Realizamos una biopsia, con toma intraoral de la misma, obteniendo como diagnóstico definitivo el de angiofibroma nasofaríngeo juvenil (figs. 1 y 2).

 

 

El paciente es sometido a una arteriografía extra/intracraneal bicarotídea y embolización prequirúrgica de angiofibroma por microcateterización supraselectiva de ramas distales de las arterias maxilar interna, facial y predominantemente faríngea ascendente derechas (fig. 3).

 

 

Veinticuatro horas tras la embolización y bajo anestesia general e intubación nasotraqueal con taponamiento orofaríngeo se realiza cervicotomía lateral derecha para localización de carótida común con sus ramas. Se realiza un abordaje de Weber-Ferguson transmaxilar con una incisión desde bermellón superior, con extensión paranasal extendida hasta párpado inferior derecho (fig. 4). Se realiza una excisión amplia del esqueleto del tercio medio derecho, junto con osteotomía maxilomalar extendida a arco cigomático ipsilateral (fig. 5), junto con la exéresis del angiofibroma hasta seno esfenoidal preservando el nervio infraorbitario. Posteriormente se repone el segmento óseo y se fija el esqueleto con miniplacas en "L". Se coloca una malla reabsorbible en suelo de órbita (fig. 6).

 

 

Se cierra con Vicryl 3/0 y Ethilon 4-5/0. El paciente no presenta complicaciones en el postoperatorio ni en sus controles ambulatorios (fig. 7).

 

 

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

 

 

Dirección para correspondencia:
Correo electrónico: mariaherrero1982@gmail.com
(M. Herrero).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License