SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Guidance flap choice for lip cancer: principles, timing and esthetic-functional resultsCervicofacial necrotizing fasciitis: a rare disease with a high mortality requiring early debridement for survival author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

MAZA-SOLANO, Juan M. et al. Clasificación pronóstica de los tumores malignos de glándula parótida. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.11-16. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2015.01.005.

Objetivo: La clasificación histológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con mejores estudios de imagen aportan información relevante para el manejo de los cánceres de parótida. Sin embargo, su pronóstico depende de otros factores diferentes de la histología y la extensión tumoral. El presente trabajo valora la utilidad de la clasificación pronóstica de Vander Poorten creada en 1999 de los cánceres parotídeos que incluye todos estos factores en los pacientes de nuestro medio. Métodos: Seguimiento de 19 pacientes con carcinomas de parótida distintos de tumores linfoideos o metástasis intraparotídeas entre los años 1998 y 2012. Se obtuvo su índice pronóstico a partir de las fórmulas propuestas por Vander Poorten, que incluyen los factores de edad, tamaño tumoral, afectación ganglionar, invasión cutánea, afectación del nervio facial, crecimiento perineural y márgenes de resección, antes de la cirugía (PS1) y después (PS2). Se relacionó la supervivencia global a los 5 años de cada paciente a partir de su inclusión en alguno de los 4 grupos de riesgo definidos. Resultados: La estratificación de riesgo de Vander Poorten según los resultados PS2 se distribuyó en grupos de riesgo (GR) 1 (3 pacientes, 15,7%), 2 (5 pacientes, 26,3%), 3 (un paciente, 5,8%) y 4 (10 pacientes, 52,2%). Los 6 pacientes que fallecieron durante el seguimiento pertenecían al GR4. De los 4 supervivientes del GR4 solo uno ha superado el seguimiento de 5 años. La comparación de las medias que relacionan las variables de resultado pretratamiento (PS1) y postratamiento (PS2) mostró una mejor supervivencia global en los pacientes con valores de PS1 < 4,5 y PS2 < 4,9, mientras que la mortalidad fue mayor a partir de los índices de PS1 > 6,5 y PS2 > 7,7. Conclusiones: El índice de Vander Poorten es aplicable en áreas hospitalarias con escaso número de carcinomas de parótida. Permite establecer un pronóstico de supervivencia más certero sobre pacientes individuales.

Keywords : Carcinoma parotídeo; Factores pronósticos; Vander poorten.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License