SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Customised guides and mini-plates: a guided-protocol for orthognathic surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

ZUBILLAGA, Ignacio; REDONDO, Marta  and  SANCHEZ, Gregorio. Aplicaciones del colgajo sural medial en cirugía reconstructiva de cavidad oral y orofaringe. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2017, vol.39, n.1, pp.1-6. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2016.05.007.

Objetivos:

Presentar nuestra serie clínica de colgajos de perforantes basados en la arteria sural medial revisando las indicaciones, las características del colgajo y las complicaciones asociadas.

Material y métodos:

Análisis retrospectivo de 25 pacientes con defectos de cavidad oral y orofaringe reconstruidos con colgajo sural medial desde 2010 hasta 2013 en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Resultados:

El rango de edad fue de los 18 a los 82 años, siendo la edad media de 56,6 años. En cuanto a la distribución por sexos 14 eran varones y 11 mujeres.

De los 25 colgajos realizados 15 fueron del miembro inferior izquierdo y 10 del derecho. La longitud media del pedículo fue de 11,21 cm (7-16 cm). En 8 casos presentaban 2 perforantes. No se evidenció ninguna perforante a menos de 8 cm del pliegue poplíteo. El tamaño de la isla cutánea varió según las necesidades del defecto, entre 4 y 12cm de largo y de 2,5 a 6 cm de ancho, con una media de 9,63 × 4,94 cm.

El cierre de la zona donante fue directo, sin precisar en ningún caso injerto dermoepidérmico.

Dos colgajos presentaron necrosis total del mismo.

Dos pacientes presentaron celulitis y dehiscencia parcial de la herida quirúrgica en miembro inferior, que evolucionó favorablemente con tratamiento antibiótico y curas locales.

Conclusiones:

El colgajo de perforantes de la arteria sural medial es una excelente opción en la reconstrucción de defectos de la cavidad oral y la orofaringe, proporcionándonos una adecuada adaptabilidad a la zona receptora y una mínima morbilidad de la zona donante.

Keywords : Perforantes; Colgajo sural; Microcirugía; Cavidad oral y orofaringe; Cirugía reconstructiva; Colgajo libre.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )