SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Extra-oral implants used for the rehabilitation of oculo-palpebral deformities in oncology patients. Retrospective study with 14 casesA 10-year retrospective study of dental trauma in permanent dentition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

RUBIO-BUENO, Pilar et al. Apnea obstructiva del sueño: un abordaje innovador mínimamente invasivo mediante distracción de rama mandibular. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2018, vol.40, n.2, pp.55-64. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2017.04.001.

Presentamos un nuevo abordaje mínimamente invasivo mediante distracción intraoral de rama mandibular bilateral (bilateral internal ramus distraction) para el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño en el paciente adulto. Tras la planificación virtual 3 D, el paciente es intervenido bajo anestesia general y asistencia endoscópica, dentro de un protocolo de cirugía mayor ambulatoria, y es dado de alta el mismo día de la cirugía. Tras un periodo de 5 días, la rama mandibular se alarga verticalmente durante un periodo que oscila entre 10 y 50 días, a un ritmo de 0,5 a 1 mm diario, hasta que el índice de apnea hipopnea alcanza una cifra inferior a 5 pausas por hora (nivel de curación) o el resalte negativo dentario (overjet) se sitúa en valores que ya superan los 10 mm.

La titulación del procedimiento mediante parámetros clínicos, poligráficos o polisomnográficos permite al cirujano personalizar el avance mandibular en cada caso. Tras un alargamiento que suele oscilar entre 10 y 25 mm, los distractores se mantienen durante 6 meses hasta que concluye el periodo de consolidación. La indicación de cirugía maxilar tras el avance mandibular se realizará en dependencia del índice de apnea hipopnea residual, de la oclusión y del análisis facial.

La distracción intraoral de rama mandibular bilateral es una técnica altamente efectiva para la curación del síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes adultos con o sin retrognatia, y podría estar indicada incluso en pacientes con morbilidades asociadas, como enfermedades cardiovasculares graves u obesidad mórbida, en los que un procedimiento quirúrgico de mayor envergadura, como el avance maxilomandibular clásico, se descarta como alternativa quirúrgica.

Keywords : Apnea obstructiva del sueño; Alteraciones respiratorias del sueño; Cirugía ortognática; Obstrucción respiratoria; Distracción osteogénica mandibular; Cirugía mínimamente invasiva; Avance maxilomandibular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )