SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue2Treatment of subcondilar and condilar neck mandibular fractures by the intraoral endoscopically-assisted approachPsychosomatic trismus: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

SALGADO-PERALVO, Ángel-Orión et al. Profilaxis antibiótica en implantología oral. Revisión crítica de la literatura. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2019, vol.41, n.2, pp.80-90.  Epub Mar 30, 2020. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2019.1011/2018.

La masiva difusión de los tratamientos implantológicos conlleva, según los patrones de prescripción actuales, la administración de antibióticos profilácticos, los cuales no están indicados en la mayoría de los casos; sin embargo, su uso suele basarse en la experiencia del operador, en muchos casos influenciado por presiones legales. El desarrollo creciente a nivel mundial de resistencias bacterianas a la casi totalidad de familias de antibióticos conocidos provoca que cada vez sea mayor el número de infecciones cuyo tratamiento se vuelve más complicado debido a la pérdida de eficacia de estos fármacos, lo que constituye un problema fundamental de salud pública.

La evidencia disponible respecto a la prescripción profiláctica antibiótica en tratamientos de implantes muestra que la administración de 2 gramos de amoxicilina, 1 hora antes de la intervención, disminuye significativamente el riesgo de fracaso temprano, no así el riesgo de infección. Pese a ello, no está justificado su uso indiscriminado, sino que se debería prescribir en pacientes en riesgo de sufrir una endocarditis bacteriana, en pacientes inmunodeprimidos, en la inserción de implantes en alvéolos infectados, en cirugías extensas y prolongadas, y en cirugías regenerativas por un mayor riesgo de dehiscencia mucosa, debido a un mayor riesgo de infección asociada a estos casos. Su prescripción en pacientes sanos, sin condicionantes anatómicos y en lechos quirúrgicos con una correcta calidad ósea no estaría justificado.

Keywords : Implantes dentales; complicaciones de implantes dentales; fracaso de implantes dentales; profilaxis antibiótica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )