SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue4New advances in customized TMJ prosthesis: our experience at La Princesa University Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

MERINO DOMINGO, Francisco et al. Radioterapia en colgajos peroneos. Revisión de la densidad ósea en colgajos peroneos irradiados frente a no irradiados. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2019, vol.41, n.4, pp.160-166.  Epub Apr 13, 2020. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2019.1052/2019.

Introducción:

El colgajo peroneo es actualmente una de las técnicas más elegidas para la reconstrucción de defectos mandibulares. Muchos de los pacientes reconstruidos con este colgajo presentan patología oncológica que precisa tratamiento adyuvante con radioterapia. Los efectos adversos de la radioterapia sobre los tejidos son conocidos, pudiendo desembocar en osteorradionecrosis. El objetivo de este estudio es el análisis de la densidad ósea de los colgajos peroneos en los pacientes que han recibido radioterapia frente a los que no, y su posible correlación con las complicaciones posteriores.

Material y métodos:

Realizamos un estudio retrospectivo de los colgajos peroneos realizados por nuestro servicio desde enero de 2011 hasta diciembre de 2016. Los criterios de inclusión de los pacientes fue el haber sido reconstruidos con un colgajo peroneo y disponer de un TC de control a los tres meses postradioterapia en caso de haberla precisado. Se recogió la edad, densidad ósea peronea, desviación estándar cuerpo mandibular remanente y colgajo peroneo, así como las complicaciones postoperatorias. Los datos extraídos fueron analizados a través del Software SAS (Statistical Analisys System).

Resultados:

En total se recogieron 61 pacientes, siendo la media de edad de 54,46 años. De estos 61 pacientes se excluyeron 11 al no presentar TC de control, de los 50 pacientes restantes, 27 recibieron tratamiento radioterápico adyuvante (54 %) mientras 23 no la recibieron (46 %). En los pacientes irradiados un alto porcentaje (84,62 %) recibieron altas dosis de radioterapia (> 60 Gy). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) respecto a la edad y la desviación estándar de la densidad ósea del cuerpo mandibular remanente, mientras que en el resto de los parámetros no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Los pacientes irradiados presentaron un mayor porcentaje de complicaciones frente a los pacientes no irradiados sin diferencias estadísticamente significativas.

Discusión:

Las nuevas técnicas de radioterapia de intensidad modulada permiten una dosis relativamente uniforme en un objetivo, evitando altas dosis en los tejidos circuncidantes. A pesar del avance en las técnicas de radioterapia, actualmente en la mayoría de centros se continúa realizando un tratamiento completo del volumen del lecho tumoral, que incluye en el campo de irradiación el colgajo con el que se reconstruye. Los casos de osteonecrosis mandibular que se presentaron fueron en pacientes irradiados y a nivel del cuerpo mandibular remanente. La densidad ósea a nivel del colgajo peroneo sí que presentó diferencias estadísticamente significativas en pacientes irradiados frente a no irradiados; este aspecto puede influir en el índice de complicaciones. Conclusiones: Consideramos con los resultados del estudio, plantear nuevos estudios prospectivos para valorar la necesidad de irradiar el tejido óseo del colgajo peroneo como parte del volumen del lecho tumoral, siendo que este tejido no ha estado en contacto con el tumor primario, ante el mayor índice de complicaciones asociados a la radioterapia en estos tejidos.

Keywords : Osteorradionecrosis; colgajo peroneo; densidad ósea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )