SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Malignant salivary gland tumors: a retrospective study of patients treated at La Paz hospital between 2008 and 2018Intraoral low condilectomy for the treatment of condylar hiperplasia. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

CASTILLO CARDIEL, María Guadalupe et al. Fracturas faciales, manejo quirúrgico y resultados en un hospital de tercer nivel. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2021, vol.43, n.3, pp.96-100.  Epub Oct 25, 2021. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2021.1216/2020.

Introducción:

El trauma facial supone un problema importante de salud debido a su alta morbilidad. Representa un problema en los ámbitos familiar, laboral y económico para la sociedad. Actualmente, las complicaciones postoperatorias de su tratamiento no son tan frecuentes, sin embargo, la posibilidad de obtener resultados desfavorables puede implicar desfiguración importante y alteraciones funcionales.

Objetivo:

Evaluar los resultados del manejo quirúrgico de pacientes con fracturas faciales en un hospital de tercer nivel de atención.

Métodos:

Estudio transversal analítico, donde se incluyeron 279 pacientes con fracturas faciales, tratados mediante fijación con miniplacas y tornillos de titanio. Se estudiaron las variables demográficas, la etiología y la localización anatómica de la fractura, complicaciones postquirúrgicas, reintervención y estancia hospitalaria.

Resultados:

De los 279 pacientes, 238 eran hombres y 41 mujeres, con una media de edad de 34,3 años. La causa más común fue agresión (48,7 %). La localización más frecuente fue la mandíbula (44,3 %). Solo un 10,4 % presentó complicaciones postoperatorias, de las cuales el 5,8 % fueron relacionadas con material de osteosíntesis y el 4,6 % fueron generales, en los que la estancia hospitalaria promedio fue de 12 días.

Conclusión:

En conclusión, nuestro estudio presentó resultados similares a las reportados en la literatura.

Keywords : Fracturas faciales; fijación interna; titanio; manejo quirúrgico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )