SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Management of advanced recurrent oral squamous cell carcinoma: is still salvage surgery indicated? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac vol.43 n.4 Madrid Oct./Dec. 2021  Epub Jan 17, 2022

https://dx.doi.org/10.20986/recom.2021.1332/2021 

EDITORIAL

El futuro y Groucho Marx

The future and Groucho Marx

Florencio Monje Gil1 

1Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y Cabeza y Cuello (SECOM-CyC). Spain

En un análisis coherente, pero realista, de nuestra especialidad, tenemos una serie de ingredientes que hacen que podamos prever su futuro más que aceptable: 1) ya tiene una historia que hace que no sea considerada una especialidad joven y sí una especialidad madura; 2) tiene una amplia implantación en hospitales de primer orden (todavía no está en todas las capitales, pero sí en todas las comunidades autónomas); 3) existe la posibilidad de realizar actividad privada, incluso especializada en distintos temas (implantología, cirugía estética, cirugía de deformidades faciales); 4) existe una penetración desigual, pero aceptable, a nivel universitario, con colaboración en proyectos de investigación y una más que acertada repuesta al reto que ha supuesto la pandemia de la COVID por el SARS-CoV-19.

El futuro de muchas actuaciones del cirujano oral y maxilofacial tendrá que ver con la endoscopia, las células madre o la navegación, e incluso con todas ellas al mismo tiempo. Este futuro está basado en una actuación humilde, en general, realizada por todos nosotros a lo largo de los años que nos han precedido. Es decir, considerada la humildad como una sencilla cualidad que consiste en la aceptación de nuestros defectos, debilidades y limitaciones. Si esto es así estaremos mucho más preparados para eliminar la mayor parte de los factores que pueden debilitarnos o limitarnos.

Por otro lado, dentro del objeto de la sociedad científica denominada SECOM-CyC (Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello) está "todo aquello que guarde relación directa o indirecta con la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, la promoción y defensa del interés general y de los intereses comunes, tanto de sus miembros como de aquellos beneficiarios que reúnan las condiciones y caracteres exigidos por la índole y fines de la Sociedad, dando servicio a todos ellos, así como el desarrollo, fomento y promoción y defensa de la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, tanto a nivel nacional como internacional". Debe ser de interés para todos nosotros ir progresando en las prestaciones que pueden ofertarse a nuestros pacientes o a los patronos que manejan nuestros pacientes.

En ese sentido, en los últimos tiempos hemos tenido que realizar una defensa ardua pero muy sólida de las nuevas líneas de entrenamiento que pueden realizar nuestros residentes y, en general, todos aquellos cirujanos, jóvenes o no, que quieran progresar en el desarrollo de las distintas técnicas, teniendo en cuenta que están localizadas a nivel de nuestro legítimo campo de actuación: la cara y cuello, poniendo especial énfasis en la cavidad oral. Hay que adaptar los ETR (European Training Requirements) a los tiempos modernos, los de ahora y los del futuro.

Precisamente, y empleando la discusión sobre los ETR, se ha llegado a tildar a nuestra especialidad (por otros médicos de especialidades limítrofes) como superflua y prescindible, y que no debería aspirar a nuevos campos de formación y actuación. Todas las actuaciones de Cirugía Oral y Maxilofacial (según estos atolondrados compañeros) podrían ser sustituidas por otros médicos de otras especialidades (desde Traumatólogos a Cirujanos Plásticos). ¡Craso error!... O más bien majadería, cuando para defender difíciles argumentos uno se entromete en los entresijos del prójimo sin conocerlo a fondo.

Gracias a la coherencia y la discusión sensata que se realiza en Europa, y a la ayuda inestimable de las gestiones de nuestros compañeros, los doctores José Luis López-Cedrún, Fernando García Marín y Julio Acero, los ETR de la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial se han enriquecido a nivel europeo y (contrariamente a lo pretendido por nuestros agresores) han dejado la puerta abierta a otras actuaciones quirúrgicas, ampliando nuestro abanico de actuación, con lo que nuestra especialidad podrá ser más potente y versátil en el futuro.

Por otro lado, la futura Ley de Especialidades está "en pañales" y estimamos que nuestra actitud tiene que ser en el futuro, como siempre ha sido, de colaboración y generosidad (como no podría ser de otra manera), pero preservando y defendiendo, por parte de nuestra Sociedad, el objetivo que anteriormente ha quedado expuesto al inicio de este editorial. Los responsables de las sociedades e instituciones debemos aplicarnos en defender nuestras actuaciones, la buena gestión de los pacientes y la serenidad y prudencia en las relaciones interdisciplinares. Si no es así, se cumplirá la frase pronunciada por Groucho Marx: "La política es el arte de buscar un problema, encontrarlo en cualquier lugar, diagnosticarlo incorrectamente y aplicar los remedios equivocados".

Autor para correspondencia: Florencio Monje Gil. Correo electrónico: fmonje@oralmaxilofacial.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons