SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Postoperative delirium in patient neurosurgical: evaluation by means of the Abbreviated Mental TestAnterior cervical fusion with tantalum interbody implants: Clinical and radiological results in a prospective study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

GELABERT-GONZALEZ, M.; GARCIA-ALLUT, A.  and  MARTINEZ-RUMBO, R.. Meningiomas espinales. Neurocirugía [online]. 2006, vol.17, n.2, pp.125-131. ISSN 1130-1473.

Objetivos. Analizar la incidencia, presentación clínica, hallazgos radiológicos, localización, tratamiento y resultados operatorios de los meningiomas espinales. Pacientes y método. Estudio retrospectivo sobre 57 meningiomas espinales en 55 pacientes operados entre Enero de 1980 y Junio de 2004. Analizamos la edad, sexo, síntomas de debut y duración de los mismos, características radiológicas, técnica quirúrgica, estudios histológicos y resultados. Resultados. La serie consta de 55 pacientes (46 mujeres y 9 varones), con edades comprendidas entre 12 y 84 años (media 65.2±9.2). El síntoma de debut más frecuentes fue el déficit motor en 34 casos (61.8%) y la duración media de la sintomatología antes del diagnóstico de 6.2 meses. La distribución a lo largo del raquis mostró 51 casos en la región dorsal, 5 cervicales y 1 lumbar. El tipo histológico más frecuente fue el meningotelial (N=31, 54.3%). Conclusiones. Los meningiomas espinales constituyen en nuestra experiencia el 46% de todos los tumores intradurales extramedulares y el 7.5% de todos los meningiomas. Afectan sobre todo a mujeres y en la mayoría de los casos se ubican en la región dorsal. Su localización habitual es intradural extramedular y se desarrollan lentamente extendiéndose lateralmente por el espacio subaracnoideo. La resonancia magnética es la técnica diagnóstica de elección y la resección quirúrgica completa conduce a una recuperación total en la mayoría de los casos.

Keywords : Cirugía espinal; Laminectomía; Meningioma; Resonancia magnética; Tumor espinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License