SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Surgical treatment for spontaneous intracerebral haemorrhage: Part I: Supratentorial haematomas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

GIL-SALU, J.L. et al. Ensayos de quimiosensibilidad en cultivos primarios de tumores cerebrales. Neurocirugía [online]. 2008, vol.19, n.1, pp.5-11. ISSN 1130-1473.

Durante los últimos 50 años la quimioterapia (QT) ha jugado un importante papel en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, el éxito o fracaso de nuevas drogas para un determinado tipo de cáncer es difícil de predecir. La quimiosensibilidad in vitro es un método atractivo para conocer a priorisi ese tumor responderá a una pauta de QT y para determinar la dosis óptima de tratamiento en los enfermos con cáncer. Objetivo. Conocer la sensibilidad de tumores cerebrales frente a determinados fármacos antineoplásicos. Material y métodos. Se ensayaron 5 fármacos diferentes (carmustina, camptotecina, taxol, hidroxiurea y tamoxifeno) en los cultivos primarios obtenidos de 7 pacientes con glioblastoma multiforme, 15 pacientes con meningiomas y un paciente con meduloblastoma. Para estudiar la quimiosensibilidad se empleó el test del MTT, midiendo la densidad óptica por espectofotometría a 450 nm. Resultados. Un total de 49 mediciones fueron realizadas, obteniendo 44 curvas dosis-respuesta válidas. Se emplearon concentraciones desde 10-2 M hasta 10-12 M para cada fármaco ensayado, obteniendo IC50 en cada caso como valor representativo de la sensibilidad del tumor a la droga. Conclusiones. El test MTT se muestra válido para medir la quimiosensibilidad in vitro de tumores cerebrales a nuevos fármacos.

Keywords : Tumores cerebrales; Cultivos celulares; Quimiosensibilidad; Test MTT.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License