SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Lumbar post-laminectomy syndrome: II: Pain management using neuro-modulation techniquesCavernomas in children with brain tumors: a late complication of radiotherapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

BADEMCI, G. et al. ¿Puede reducirse el dolor postoperatorio en la cirugía discal degenerativa lumbar con infiltración de analgésicos?. Neurocirugía [online]. 2008, vol.19, n.1, pp.45-49. ISSN 1130-1473.

Objetivo. La analgesia peroperatoria influye en el curso del dolor postquirúrgico. El propósito del estudio reside en la evaluación de la posible relación entre el consumo de dolantina y otros analgésicos en el control del dolor postquirúrgico de origen facetario lumbar en la enfermedad discal degenerativa. Métodos. Empleamos peroperatoriamente infiltra- ciones percutáneas de bupivacaína intra y perifacetaria para reducir el dolor postoperartorio tras cirugía discal lumbar. El estudio fue randomizado y oculto al observador y se realizó sobre 40 pacientes operados de cirugía electiva por enfermedad degenerativa lumbar, con una situación general Clase I-II de la clasifica-ción de la American Society of Anesthesiologist. Los pacientes se dividieron en dos grupos de 20 .El Grupo 1 se le administró bupivacaína en el tejido subcutáneo y capas musculares. El grupo 2 recibió una inyección adicional de bupivacaína intra y perifacetaria. Durante el postoperatorio, los pacientes, dispusieron de una bomba programable de analgesia controlada, que se activó exclusivamente a demanda para infundir dolantina en las 24 horas siguientes a la operación. En la Unidad de Reanimación postquirúrgicas se recogieron las necesidades de dolantina de los distintos pacientes. Resultados. No se encontraron diferencias esta- dísticamente significativas entre ambos grupos en relación a los valores de la escala analógica visual. El tiempo de demanda del primer bolo analgésico fue significativamente mayor en el grupo de facetas infiltradas (p=0,006). La acumulación de las dosis de dolantina fue también significativamente inferior en el grupo de facetas infiltradas (p=0.001). Conclusión. Los resultados indican que la infiltración de la faceta articular con anestésico local puede tener un efecto positivo reduciendo las necesidades analgésicas postoperatorias de dolantina.

Keywords : Analgesia; Infiltración facetaria; Disco lumbar; Cirugía lumbar.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License