SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue5Remote cerebellar hemorrhage after lumbar spinal fluid drainage: Report of two cases and literature reviewSolitary Langerhans cell histiocytosis orbital lesion: case report and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

GUTIERREZ-GONZALEZ, R.; BOTO, G.R.; PEREZ-ZAMARRON, Á.  and  RIVERO-GARVIA, M.. Hemangiopericitoma de la fosa posterior: a propósito de un caso. Neurocirugía [online]. 2008, vol.19, n.5, pp.446-452. ISSN 1130-1473.

El hemangiopericitoma es un tumor mesenquimal infrecuente originado de los pericitos de Zimmerman, que habitualmente asienta en tejidos blandos. Su variante meníngea supone menos del 1% de todos los tumores intracraneales. Característicamente presenta un comportamiento agresivo, con marcada tendencia a recurrir localmente y a lo largo del neuroeje, así como a metastatizar en localizaciones extraneurales. Presentamos el caso de una paciente de 74 años que debutó con clínica inespecífica, observándose durante la exploración física una masa retroauricular no dolorosa a la palpación, adherida a la piel. El estudio de neuroimagen demostró una lesión de gran tamaño localizada en la fosa posterior que realzaba intensamente tras la administración de contraste, asociada a llamativa osteolisis occípito-mastoidea y cuya vascularización provenía exclusivamente de ramas de la arteria carótida externa. La paciente se sometió a la resección quirúrgica completa de la lesión, administrándose radioterapia inicial adyuvante una vez confirmado histológicamente el diagnóstico de hemangiopericitoma. Dieciséis meses después de la intervención, la paciente se encuentra libre de enfermedad. El tratamiento de elección del hemangiopericitoma intracraneal es su resección quirúrgica completa, siempre que sea técnicamente posible, seguida de radioterapia adyuvante con dosis superiores a los 50 Gy. Esta combinación ha demostrado aumentar el intervalo de tiempo libre de recurrencia. Un estrecho seguimiento a largo plazo de estos pacientes es esencial para detectar recurrencias o metástasis a distancia precozmente, pudiendo aparecer incluso décadas después del adecuado tratamiento inicial.

Keywords : Hemangiopericitoma; Meningioma; Meningioma angioblástico; Metástasis; Neoplasia cerebral; Recurrencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License