SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue6Surgical treatment of isolated and syndromic craniosynostosis: Results and complications in 283 consecutive casesVertebral reinforcement by means of kyphoplasty in the treatment of non-osteoporotic thoraco-lumbar fractures: Study of 40 cases and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

LOPEZ-HERNANDEZ, F. et al. Craneotomía guiada por ultrasonografía bidimensional para exéresis de tumor cerebral supratentorial. Neurocirugía [online]. 2008, vol.19, n.6, pp.530-536. ISSN 1130-1473.

Objetivos. El objetivo de este estudio descriptivo es presentar nuestra experiencia clínica durante un año sobre la utilización de la ultrasonografía bidimensional (2-D) en tiempo-real para la exéresis de tumor supratentorial de localización cerebral profunda. Material y métodos. Durante el año 2006 realizamos craneotomía guiada por ultrasonografía 2-D en pacientes sometidos a cirugía para exéresis de tumor supratentorial, confirmado por anatomía patológica y de localización subcortical. Para la realización de la ultrasonografía se utilizaron los modelos de ultrasonidos M 2410 A ultrasounds HP y Phillips HDI 3500 ATL. Se utilizó en primer lugar un transductor de 3 Mhz para localizar estructuras anatómicas, seguido de un transductor de 5 MHz para la identificación del tumor cerebral. Se consiguieron cortes en el plano sagital y coronal durante la craneotomía parietal o temporal y en el plano axial y sagital en la craneotomía frontal. Tras la exéresis del tumor, se realizó una nueva ultrasonografía tras irrigar la cavidad con suero salino para la visualización de remanentes tumorales. Se realizó una tomografía computarizada (TC) craneal postoperatoria para verificar la exéresis total del tumor. Resultados. Se incluyeron en el estudio 30 pacientes de edades comprendidas entre 28 y 82 años. El tiempo requerido para la localización de la lesión fue de 17,5 (± 1,9) min. Se realizaron 8 craneotomías temporales, 7 parietooccipitales, 8 parietales, 2 frontoparietales y 5 parietotemporales. La lesión fue localizada a una profundidad media de 5,3 (± 1,6) cm. El estudio histológico reveló 17 gliomas de alto grado, 3 gliomas de bajo grado, 8 lesiones metastásicas y 2 oligoastrocitomas. Los gliomas de alto grado mostraron mayor ecogenidad que los gliomas de bajo grado y el edema cerebral. No se detectaron restos del tumor al final de la cirugía, excepto en dos pacientes debido a la proximidad a áreas elocuentes del cerebro. La TC craneal postoperatoria confirmó la exéresis total del tumor en los pacientes incluidos en el estudio. Conclusiones. La ultrasonografía 2-D en tiempo-real proporciona una imagen de calidad aceptable para la realización de craneotomía guiada para exéresis de tumores supratentoriales, ya que permite su localización de manera fiable y segura, sobre todo de tumores localizados en zonas del cerebro con gran importancia anatómica y funcional, así como identificar restos de tumor una vez finalizada la cirugía.

Keywords : Tumor cerebral; Neurocirugía; Ultrasonidos bidimensional; Cirugía guiada por imagen.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License