SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Hyperintensity on T2 MRI and size as predictors of obliteration in radiosurgically treated arteriovenous malformationsMorphological characteristics of cerebral aneurysm of Willis' circle: a direct anatomical study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

RAMOS-MARTINEZ, A. et al. Meningitis postquirúrgica: Características diferenciales de la meningitis aséptica post-quirúrgica. Neurocirugía [online]. 2009, vol.20, n.2, pp.103-109. ISSN 1130-1473.

Introducción. La meningitis postquirúrgica es una complicación infrecuente que se acompaña de un incremento de la estancia hospitalaria y de una elevada mortalidad. Algunos de estos casos no son debidos a una verdadera infección sino a una inflamación aséptica de las meninges denominada meningitis aséptica post-quirúrgica (MAPQ). La adecuada identificación de estos casos permitiría una mejor utilización de los fármacos antimicrobianos. Material y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes con meningitis postquirúrgica en un hospital terciario durante 14 años comparando las características clínicas de los pacientes con meningitis bacteriana postquirúrgica (MBP) frente a las de pacientes con MAPQ Resultados. Durante el período analizado se identificaron 35 pacientes (71%) con MBP y 14 pacientes (29%) con MAPQ. La edad media de los pacientes con MBP fue similar a la de los pacientes con MAPQ. Hubo predominio de varones en el grupo de MBP (71%) en relación con los pacientes con MAPQ (36%, p=0,020). La proporción de pacientes con hemorragia intracraneal tendió a ser más frecuente en pacientes que posteriormente desarrollaron MAPQ (9 pacientes, 64 %) que en los pacientes con MBP (12 casos, 34%, p=0,055). Los pacientes sometidos a craneotomía posterior (p=0,092) y los que recibían tratamiento esteroideo (p=0,051) mostraron una mayor tendencia a padecer MAPQ. Siete pacientes MBP (20%) presentaron un recuento celular superior a 5000 células/mm3 en el LCR, cifra no encontrada en ningún caso de MAPQ. No se detectaron diferencias en la glucorraquia y proteinorraquia entre ambos grupos. La bacterias más frecuentemente aisladas fueron Staphylococcus coagulasa negativa y S. aureus. En 5 pacientes (14%) se aislaron bacilos gramnegativos no fermentadores (Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp). No hubo ningún fallecimiento atribuido a meningitis postquirúrgica. Conclusión. Los pacientes sometidos a neurocirugía que fueron ingresados por hemorragia cerebral, intervenidos de la fosa posterior o tratados con esteroides presentan una mayor tendencia a presentar MAPQ. Los recuentos celulares en LCR elevados (superiores a 5000 células /mm3) sugieren la existencia de MBP.

Keywords : Neurocirugía; Meningitis aséptica; Hemorragia intracraneal; Staphylococcus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License