SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Symptomatic Vasospasm: Clinical manifestationsOlfactory groove meningiomas: Radical microsurgical treatment through the bifrontal approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

GABARROS, A. et al. Identificación intraoperatoria del área motora suplementaria en cirugía neurooncológica. Neurocirugía [online]. 2011, vol.22, n.2, pp.123-132. ISSN 1130-1473.

Objetivos. El objetivo principal del estudio es conseguir la identificación intraoperatoria de la función del área motora suplementaria (AMS) implicada en tareas motoras complejas. El objetivo secundario es valorar el pronóstico funcional tras la preservación quirúrgica de este área. Método. Se han seleccionado 15 pacientes con tumores cerebrales localizados en área premotora. Todos los pacientes fueron intervenidos despiertos. El córtex motor primario fue identificado mediante estimulación cerebral directa. Para identificar el AMS, el paciente realizó una tarea motora de oposición de dedos con la mano contralateral a la lesión que se bloqueaba mediante la estimulación eléctrica del córtex cerebral premotor. Resultados. El AMS pudo ser identificada en todos los pacientes mediante este método. La resección fue macroscópicamente completa en 13 pacientes (86.6%) y subtotal en 2 (13.3%). La función encontrada en el AMS se ha podido preservar en 14 pacientes (93,3%). Sólo en una paciente se resecó parcialmente el AMS funcional junto a la lesión por infiltración de la misma (6.6%). En el postoperatorio inmediato 8 pacientes (53.3%) presentaron empeoramiento de los déficits, cinco pacientes (33.3%) no mostraron cambios respecto a su exploración preoperatoria y 2 pacientes mejoraron. A los 6 meses de la intervención 5 pacientes (33.3%) se encuentran asintomáticos y 10 pacientes presentan déficits permanentes. En este último grupo, 5 pacientes (33.3%) muestran un déficit muy leve que no interfiere en su vida normal. En los otros 5 pacientes (33.3%) los déficits permanentes interfieren con la vida del paciente: dos pacientes presentan hemiparesia severa 3/5 (igual estado preoperatorio que no mejora), uno afasia de expresión y otros dos (13.3%) presentan un síndrome del AMS izquierda permanente. En los 2 pacientes con hemiparesia severa postoperatoria se objetivó intraoperatoriamente una infiltración tumoral del córtex motor primario y de la vía motora; el déficit motor severo preoperatorio (KPS<70) se asoció con mal pronóstico funcional postoperatorio. Conclusiones. La estimulación cortical intraoperatoria resulta útil para la identificación del AMS. La preservación del AMS, una vez identificada, disminuye la aparición de síntomas postquirúrgicos y la persistencia del síndrome del AMS. Cuando el AMS se encuentra infiltrada por tumor, su resección quirúrgica puede causar déficits permanentes, especialmente en el hemisferio dominante. El déficit motor severo preoperatorio se asocia con mal pronóstico funcional.

Keywords : Área motora suplementaria; Mapping; Tarea intraoperatoria; Paciente despierto; Tumor cerebral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License