SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Intraoperative identification of the supplementary motor area in neurooncological surgeryPosterior C1-C2 arthrodesis: Experience in transarticular and interarticular fixation in 36 patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

GONZALEZ-DARDER, J.M. et al. Meningiomas del surco olfatorio: Tratamiento microquirúrgico radical por vía bifrontal. Neurocirugía [online]. 2011, vol.22, n.2, pp.133-139. ISSN 1130-1473.

Objetivos. Describir los detalles técnicos del abordaje bifrontal para el tratamiento microquirúrgico radical de los meningiomas del surco olfatorio. Revisar los factores diagnósticos a valorar en la selección del abordaje quirúrgico de estos tumores. Material y métodos. Se revisa una serie microquirúrgica de 35 tumores del surco olfatorio intervenidos por vía bifrontal. Resultados. El volumen medio de las lesiones era de 85 cc (4.4 cm de diámetro). El 65.7% presentaban edema cerebral perilesional relevante, el 80% hiperostosis en la base de implantación y el 28.6% invasión de los senos paranasales. En todos los casos se realizó una exéresis grado 1 de Simpson. Hubo un éxitus por neumonía. La estancia hospitalaria fue de 3-20 días, con un Glasgow Outcome Scale 4-5 al alta en todos los casos y seguimiento medio de 55.2 meses. Como complicaciones relevantes destacan rinolicuorrea transitoria en dos casos e hidrocefalia en otro caso. Se ha identificado una recidiva local asintomática en un paciente a los 4 años de la cirugía. Conclusiones. En nuestra experiencia la vía bifrontal ha permitido la exéresis radical de los meningiomas de suco olfatorio de gran tamaño. La disección microquirúrgica de los segmentos A2 de las arterias cerebrales anteriores es posible gracias a la existencia de un plano aracnoideo entre ellas y el tumor. La vascularización del tumor se controla abordando precozmente el tumor por la base y no se precisa embolización preoperatoria. La vía bifrontal permite un tratamiento agresivo de la hiperostosis, infiltración ósea e invasión de los senos paranasales. La reconstrucción de la fosa anterior se consigue con un colgajo perióstico pediculado.

Keywords : Cirugía de base de cráneo; Colgajo perióstico pediculado; Craneotomía bifrontal; Meningioma del surco olfatorio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License