SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3The role of recombinant activated factor VII in neurosurgical and neurocritical patientsLong-term outcomes of lumbar microdiscectomy in a working class sample author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

FLORENSA, R. et al. Fijación vertebral posterior guiada por neuronavegación: Experiencia en 121 casos. Neurocirugía [online]. 2011, vol.22, n.3, pp.224-234. ISSN 1130-1473.

Introducción. Los autores aportan una serie de 121 casos de instrumentación vertebral posterior realizadas desde septiembre del 2008 a diciembre del 2010 mediante la utilización de Fluoro 2D y TC asistida con neuronavegador Vector Visión o Kolibri. (Brain LAB, Feldkirchen, Germany). Material. La muestra fue de 68 varones y 53 mujeres con edades comprendidas entre 24 y 75 años con una media de 50,35 años, todos ellos con indicación para una instrumentación vertebral posterior por distintas patologías. Método. A todos se les realizó una TC previo al procedimiento según protocolo específico de adquisición de imagen para navegación, estas se fusionaron en el navegador con las adquiridas en el quirófano con un Fluoro 2D, lo cual permitió realizar una reconstrucción de alta calidad y así poder navegar de forma real-virtual. Para valorar los resultados se realizó una TC postoperatorio y se clasificó la posición del implante según la escala tomográfica de Heary. Se valoró también el tiempo de calibración del material y número de disparos con el Fluoro-2D. Los resultados clínicos se valoraron con las escalas de VAS, Oswestry y JOA (L) así como el grado de satisfacción con el procedimiento y aceptación del mismo. Resultados. Se implantaron un total de 580 tornillos distribuidos en 62 cervicales (24 en C1-C2), 38 dorsales, 370 lumbares y 110 sacros. Se realizó cirugía abierta en 42 casos, MIS 28 y percutánea en 51. La precisión del implante fue del 98,45% con una desviación global del 1,55% que según escala de Heary se distribuyeron en Grado II: 2 (1 cervical, 1 lumbar), grado III: 4 (1 cervical, 2 dorsales, 1 lumbar), grado IV: 3 (1 cervical, 2 lumbares). Tiempo medio global de calibración por procedimiento fue de 2'49'' y la media de exposición fluoroscópica fue de 1 disparo a nivel cervical y dorsal y 2 lumbar. La valoración clínica al mes de 121 pacientes fue de 8.6/3.0 en el VAS, 68.0% / 23.0% en Oswestry y 6,4/13,1 en JOA (L), dichos parámetros se mantuvieron estables a los 3 meses en 100 pacientes y a los 6 meses en 87 pacientes respectivamente, el grado de satisfacción entre completamente y muy satisfechos fue en el 94.9% y aceptarían de nuevo el tratamiento más de un 94%. Conclusión. La navegación con fluoro-2D-TC es una técnica de muy alta precisión que disminuye complicaciones, el número de reintervenciones, la exposición de irradiación y el tiempo quirúrgico.

Keywords : Navegación vertebral; Cirugía guiada; Fijación vertebral percutánea; Tornillos pediculares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License