SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Posterior spinal instrumentation image guided and assisted by neuronavigation: Experience in 120 casesCombined Anterior-Posterior arthrodesis en patient with athetoid cerebral palsy who developed spondylotic cervical mielopathy: Case Report and review of literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

MARTINEZ QUINONES, J.V.; ASO, J.; CONSOLINI, F.  and  ARREGUI, R.. Resultados a largo plazo de la microdiscectomía lumbar en una población laboralmente activa. Neurocirugía [online]. 2011, vol.22, n.3, pp.235-244. ISSN 1130-1473.

Introducción. La microdiscectomía constituye un procedimiento estándar en el tratamiento de la hernia discal lumbar (HDL). En este estudio se ha analizado el resultado clínico de la microdiscectomía lumbar en una muestra de pacientes laboralmente activa, intervenidos en nuestro servicio. Material y métodos. Análisis retrospectivo y seguimiento durante 5 años, de una muestra de 142 pacientes intervenidos mediante microdiscectomía lumbar durante el bienio 2004-2005. El resultado clínico se evaluó en base al esquema propuesto por Herron y Turner, que evalúa la reducción del dolor, el uso de fármacos, la restricción de las actividades físicas y el regreso a la vida laboral. Resultados. 116 hombres y 26 mujeres, con edades medias de 37,9 y 45,4 años, respectivamente, fueron intervenidos por HDL. Clínicamente la ciatalgia predominó sobre la lumbalgia en una proporción de 3 a 1. El nivel discal L5-S1 fue intervenido en el 68,3% de los casos. Se consideró el origen del padecimiento como accidente de trabajo en 107 pacientes (75,3%). En el 44,3% de la serie además del disco sintomático, existía un disco adicional afecto. Se apreció una evolución postquirúrgica inicial desfavorable en 42 pacientes (33%), 15 de los cuales se recuperaron en el plazo de 3 meses, y otros quince a lo largo de un año. Fue preciso reintervenir a 16 pacientes por recidiva discal (11%). La reinserción laboral se consiguió en el 83,8% (119/142) de los pacientes tratados. Tras cinco años de seguimiento, se constata la consistencia del resultado clínico. Discusión. Se observa el comportamiento del disco intervertebral en cuanto a las variables de sexo, edad, lateralidad, tipo de hernia, disco adicional, resultado a largo plazo y reintervenciones. Al analizar el tipo de hernia y la existencia de disco adicional, se han definido tres patrones de afección discal. Se considera a la microdiscectomía lumbar como la técnica de elección para tratar las recidivas discales. Conclusiones. Entre la población laboralmente activa, la patología discal predomina en el varón joven, como consecuencia de una rotura del anillo, o una rotura del anillo y del ligamento longitudinal posterior (hernia traumática). Con frecuencia se observa una afectación de más de un disco y una lateralización izquierda.

Keywords : Microdiscectomía lumbar; Hernia traumática; Medio laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License