SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Intraneural cysts of the peroneal nerve in childhood: report of 2 cases and literature reviewAbducens nerve palsy due to postraumatic retroclival and spinal subdural hematoma: case report and literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Neurocirugía

Print version ISSN 1130-1473

Abstract

JUSUE-TORRES, I. et al. Hematoma epidural cervical yatrogénico: Presentación de un caso clínico y revisión de la literatura. Neurocirugía [online]. 2011, vol.22, n.4, pp.332-336. ISSN 1130-1473.

Introducción: En la literatura se recogen alrededor de 600 casos de hematomas epidurales espinales. En varios estudios, se afirma que la incidencia de paraparesia secundaria a anestesia epidural oscila entre 0,0005-0,02%. Se han descrito numerosas etiologías, incluyendo cirugía, traumatismos, anticoagulación, malformaciones arteriovenosas, embarazo, procesos hematológicos y punción lumbar. Los procedimientos anestésicos raquídeos y epidurales representan la décima causa más frecuente. Pero en combinación con el tratamiento anticoagulante, dichos procedimientos aumentan su incidencia hasta alcanzar la quinta causa. Publicamos un caso clínico de hematoma epidural cervical yatrogénico en el adulto y el buen resultado obtenido con tratamiento conservador. Caso clínico: Paciente varón de 80 años, que a las 2 horas de tratamiento analgésico de cervicoartrosis mediante infiltración epidural cervical desarrolla intensa cervicalgia y pérdida de fuerza en extremidades inferiores, mostrando paraplejia completa con arreflexia. En RM cervical se evidencia hematoma epidural entre los niveles C4 y T1. Es trasladado a nuestro centro para cirugía pero ante la rápida recuperación se decide tratamiento médico conservador. Al mes de seguimiento, la situación clínica es similar a la previa, sin secuelas con completa reabsorción del hematoma en RM control. Conclusión: Actualmente, la tendencia general es realizar cirugía en pacientes con hematoma espinal y empeoramiento neurológico importante durante las primeras horas. Sin embargo, se pueden obtener buenos resultados neurológicos con tratamiento conservador, en pacientes bien seleccionados con déficit parcial, incompleto y no progresivo. En el presente, no estamos en condiciones de decir qué tratamiento es el mejor para cada caso concreto.

Keywords : Hematoma epidural cervical yatrogénico; Paraplejia; Recuperación espontánea; Tratamiento conservador vs quirúrgico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License