SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Evaluation of the Care Program for People with Chronic and Severe Mental Illness: the Madrid ExperienceChild Temperament and Development Quotient in Early Prevention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Clínica y Salud

On-line version ISSN 2174-0550Print version ISSN 1130-5274

Abstract

WOOD, Cristina  and  CANO VINDEL, Antonio. La Hiperventilación y el Trastorno de Angustia a la Luz de un Marco Cognitivo. Clínica y Salud [online]. 2009, vol.20, n.1, pp.57-66. ISSN 2174-0550.

La utilización de la hiperventilación voluntaria (HV) se ha ido extendiendo en los últimos años a la práctica clínica como herramienta terapéutica de exposición a elevados niveles de activación fisiológica en el tratamiento del trastorno de angustia, a pesar de las limitaciones que ofrece. La HV no produce experiencia de ansiedad en todos los sujetos, sino que se han encontrado importantes diferencias individuales asociadas a algunos factores. El propósito de este artículo es revisar la literatura científica para comprobar la capacidad de predicción de dichos factores a la hora de producir experiencia de ansiedad mediante la HV. Constructos psicológicos como la sensibilidad a la ansiedad, el rasgo de ansiedad o el nivel de ansiedad en los tres sistemas de respuesta (cognitivo, fisiológico y motor), afectan a la experiencia de ansiedad ante la HV, en población clínica y normal. A la luz de los resultados, se observa que la recomendación de usar la HV como exposición interoceptiva en cualquier paciente con pánico debería ser revisada y probablemente sustituida a favor de una intervención más cognitiva.

Keywords : Hiperventilación voluntaria; desafíos biológicos; sensibilidad a la ansiedad; rasgo de ansiedad; sesgos cognitivos; trastorno de angustia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License