SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Self-concept and adaptation to illness in pediatric diabetic patientsApproaching blood phobia and its different research lines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Clínica y Salud

On-line version ISSN 2174-0550Print version ISSN 1130-5274

Abstract

CAMPS-PONS, Sara; CASTILLO-GARAYOA, José A.  and  CIFRE, Ignacio. Apego y psicopatología en adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato: implicaciones clínicas. Clínica y Salud [online]. 2014, vol.25, n.1, pp.67-74. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/cl2014a6.

Se estudia la relación entre apego y psicopatología en una muestra de 40 adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato intrafamiliar. El apego se evalúa mediante el cuestionario RQ de Bartholomew, que distingue cuatro estilos de apego en función de la imagen positiva o negativa del self y de los demás: apego seguro, preocupado, temeroso y evitativo. Los resultados del estudio muestran que el apego inseguro, sobre todo el subtipo evitativo, es el más prevalente. Algo más de la mitad de la muestra (52.5%) presenta sintomatología clínicamente significativa (evaluada mediante el SCL-90-R), en especial hostilidad, obsesión-compulsión, ideación paranoide, psicoticismo y sensibilidad interpersonal. Los estilos de apego con una visión negativa del self (preocupado y temeroso) tienden a presentar más sintomatología psicopatológica. Se discuten las implicaciones clínicas de estos resultados.

Keywords : Apego; Psicopatología; Adolescentes; Jóvenes; Violencia familiar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License