SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Psychological intervention in substance abusing women: a theoretical reviewPerceived social support in pathological gamblers and treatment effectiveness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Clínica y Salud

On-line version ISSN 2174-0550Print version ISSN 1130-5274

Abstract

LABRADOR, Francisco J. et al. Características de la demanda y de los tratamientos psicológicos en una clínica universitaria. Clínica y Salud [online]. 2016, vol.27, n.1, pp.7-14. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2016.01.002.

Los objetivos del estudio son describir las características de los pacientes que acuden a tratamiento psicológico y de los tratamientos aplicados. Se analiza una muestra de 856 pacientes de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense. Cinco categorías diagnósticas cubren el 78.4% de la demanda: trastornos de ansiedad (31.9%), sin diagnóstico (15.4%), otros problemas objeto de atención clínica (14.2%), trastornos del estado de ánimo (9.5%) y trastornos adaptativos (7.4%). El 17.7% presentaba un diagnóstico comórbido y el 49.3% habían recibido un tratamiento previo. La media de sesiones de evaluación fue de 3.5 y 12.7, respectivamente. Las técnicas más utilizadas fueron psicoeducación (95.1%), reestructuración cognitiva (74.8%), relajación (74.4%) y control del diálogo interno (68.1%). De los pacientes que habían finalizado el contacto con el centro el 68.3% obtuvo el alta terapéutica. Se discute la generalización de los resultados e implicaciones para la profesión y la práctica clínica.

Keywords : Tratamientos empíricamente apoyados; Tratamientos psicológicos; Efectividad; Eficiencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License