SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Prasugrel compared to clopidogrel in patients with acute coronary syndrome undergoing percutenous coronary intervention: a Spanish model-based cost-effectiveness analysisReview of evidence of thalidomide and lenalidomide in different hematological diseases: chronic lymphocytic leukemia, primary amyloidosis, myelofibrosis and syndrome myelodysplastic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

RUANO CAMPS, R. et al. Efectividad de plerixafor en pacientes sometidos a movilización de progenitores hematopoyéticos para autotrasplante. Farm Hosp. [online]. 2013, vol.37, n.4, pp.317-321. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2013.37.4.656.

Objetivo: Evaluar efectividad del tratamiento con plerixafor en pacientes sometidos a movilización para posterior autotrasplante de progenitores hematopoyéticos en nuestro hospital. Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes que hasta septiembre 2012, recibieron plerixafor en su esquema de movilización de progenitores hematopoyéticos a sangre periférica. Se revisaron las historias clínicas y los registros de dispensación de medicamentos de la consulta de pacientes externos. Las variables de efectividad utilizadas fueron: CD34/kg en producto de aféresis obtenidas, dosis y días recibidos de factor estimulante de colonias (G-CSF) y de plerixafor. Para cada paciente se comparó los resultados de efectividad del fármaco con los obtenidos para anteriores esquemas de movilización en los que no se utilizó plerixafor, en caso de tenerlos. Los datos se analizaron mediante IBM spss v19. Resultados: Un total de 24 pacientes recibieron plerixafor en nuestro hospital. Los diagnósticos se distribuyeron: 15 linfoma no Hodgkin , 6 pacientes con mieloma múltiple, 2 enfermedad de Hodgkin, y 1 coriocarcinoma diseminado. Los resultados de efectividad fueron: Movilización sin plerixafor (n = 18): 5 pacientes se movilizaron sólo con G-CSGF, 13 con G-CSF y quimioterapia. La dosis de G-CSF /día fue de 931,1 mcg (± 179,5), durante 9,5 días (± 4,7). El promedio de CD34/kg en producto obtenido fue de 0,2 células (± 0,5). Ningún paciente obtuvo producto suficiente (> 2 x 106 células/kg) para el posterior autotrasplante. El 100 % de las movilizaciones fracasaron. Movilización con plerixafor (n = 24): 13 pacientes se movilizaron sólo con G-CSGF, 11 con G-CSF y quimioterapia. La dosis de G-CSF /día y de plerixafor promedio fue de 885,1 mcg (± 240,1) y 19,8 (± 4,4), respectivamente, administrados durante 8,9 (± 5,1) y 1,5 (± 0,6) días, respectivamente. El promedio de CD34/kg en producto obtenido fue de 2,3x106 células (±1,7) (p = 0,014, en relación a las movilizaciones sin plerixafor). Sólo el 12,5% (n = 3) pacientes no pudieron someterse a autotrasplante. Conclusiones: En nuestros pacientes, plerixafor ha demostrado ser efectivo en la movilización de progenitores hematopoyéticos para posterior autotrasplante.

Keywords : Plerixafor; Movilización progenitores hematopoyético; Autotrasplante progenitores hematopoyéticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License