SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue5Efficiency of initiation with ambrisentan versus bosentan in the treatment of pulmonary arterial hypertensionPrescription analysis of continuous home care oxygen therapy after intervention pharmaceutical author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

MORENO-RAMIREZ, David; FERRANDIZ, Lara; RAMIREZ-SOTO, Gabriel  and  MUNOYERRO, Mª Dolores. Análisis cuantitativo de la variabilidad del gasto farmacéutico en unidades de Dermatología. Farm Hosp. [online]. 2013, vol.37, n.5, pp.366-371. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2013.37.5.636.

Introducción: La existencia de variabilidad en el gasto farmacéutico ajustado entre unidades asistenciales plantea la posibilidad de dificultades en el acceso a determinadas opciones terapéuticas, así como un posible gasto farmacéutico evitable. Sin embargo, los análisis de variabilidad de la práctica clínica no incorporan en general el gasto farmacéutico como medida de resultado. Objetivo: Identificar y cuantificar la variabilidad en cuanto al gasto farmacéutico de unidades de Dermatología comparables del Servicio Andaluz de Salud. Métodos: Análisis comparativo del gasto farmacéutico de 18 unidades de Dermatología del Servicio Andaluz de Salud, ajustado a población y producción asistencial. Los datos sobre resultados de contabilidad y producción asistencial (unidades de producción homogénea -UPH-) fueron proporcionadas por Inforcoan, sistema de información de contabilidad analítica del Servicio Andaluz de Salud. Resultados: La ratio de gasto farmacéutico observada fue de 0,97 €/hab-8,90 €/hab y de 208,45 €/UPH-1.471,95 €/UPH. El coeficiente de correlación de Pearson entre el gasto farmacéutico y la población fue de 0,25 y de 0,35 para el gasto farmacéutico y la producción homogénea (p=0,32 y p=0,15) respectivamente, ambos indicando la ausencia de correlación y existencia de variabilidad. Conclusión: El análisis cuantitativo de variabilidad realizado mediante correlación de Pearson ha permitido confirmar y cuantificar la variabilidad existente en cuanto al gasto farmacéutico en unidades de Dermatología comparables.

Keywords : Gasto farmacéutico; Variabilidad de la práctica clínica; Contabilidad analítica; Dermatología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License