SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue6Oncology medications prescription in a cancer service: appropriateness to clinical practice guidelinesAgreement between the 2009 STOPP Criteria and the 2003 Beers Criteria at the time of hospital admission author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

GONZALEZ-HABA PENA, Eva et al. Estudio comparativo de preparación de fármacos peligrosos con varias modalidades de sistemas cerrados mediante simulación con fluoresceína. Farm Hosp. [online]. 2016, vol.40, n.6, pp.496-503. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.6.10607.

Objetivo: Comparar la contaminación generada durante la elaboración y administración de fármacos peligrosos con diferentes componentes de sistemas cerrados y de manera secundaria, seleccionar el sistema más eficiente. Material y métodos: Estudio comparativo de elaboración de mezclas de fluoresceína con diferentes combinaciones de sistemas cerrados de tipo valvular. Se consideró contaminación ambiental la detectada en los puntos críticos de conexión y las salpicaduras generadas en cualquier otro punto distinto. La variable principal fue la detección cualitativa mediante luz ultravioleta de contaminación por salpicaduras al comparar las modalidades con y sin conector. Se calculó un tamaño muestral de 160 preparaciones por modalidad, para detectar diferencias de al menos un 5%. Resultados: Se produjeron salpicaduras en 7 preparaciones, todas sin conector (p = 0,015). No se encontraron diferencias entre utilizar punzón de apoyo o de anclaje (p = 0,445), ni entre el sistema ChemoCLAVE® vs sistema valvular con sueros Fleboflex®. En todas las preparaciones se produjo contaminación en algún punto crítico. La utilización de punzones de apoyo, conectores y sueros luer se ha identificado como la modalidad más eficiente. Conclusiones: Es importante utilizar el conector de jeringa para que el sistema sea completamente cerrado. El uso de punzones de anclaje no parece presentar ventajas frente a los de apoyo y la combinación con los sueros Fleboflex® presenta una seguridad similar al sistema ChemoCLAVE®. Sin embargo, las conexiones de estos sistemas no son secas y, por tanto, es importante continuar con estudios de contaminación que comparen diferentes sistemas.

Keywords : Fármacos peligrosos; Sistema cerrado de transferencia; Antineoplásicos; Contaminación de superficie; Preparación de fármacos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License