SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Impact of the implementation of vasoactive drug protocols on costs in the treatment of critically ill patientsReview of oritavancin for the treatment of acute bacterial skin and skin structure infections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

CRESPO-MARTINEZ, Cristina et al. Encuesta sobre el uso del sulfato de zinc en nutrición parenteral en los hospitales españoles. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.2, pp.68-72. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.10855.

Objetivo:

En determinadas situaciones, los pacientes subsidiarios de nutrición parenteral pueden tener un incremento en la demanda de zinc (Zn). El objetivo del estudio fue conocer el alcance de la utilización del sulfato de Zn en pacientes con nutrición parenteral en los hospitales españoles.

Método:

Se diseñó una encuesta centrada en la incorporación del sulfato de Zn en nutrición parenteral, en condiciones de práctica reales, en la población adulta y pediátrica. Se preguntó por el número de nutrición parenteral suplementadas con zinc en el último año, por las dosis utilizadas, así como por las situaciones en las que se añadía a la fórmula de nutrición parenteral. La encuesta se realizó mediante entrevista telefónica a los facultativos responsables de las unidades de nutrición parenteral.

Resultados:

Respondieron a la encuesta el 53,9% (n = 69) de los hospitales contactados. El 60,9% incorporó sulfato de Zn en la nutrición parenteral de adultos, y el 76,2% lo empleó en pacientes pediátricos. En adultos, el 31,1% lo utilizó para completar la dosis aportada por la solución de oligoelementos, el 46,7% suplementó Zn en pacientes con pérdidas intestinales elevadas y el 28,6% en pacientes críticos con alto grado de estrés metabólico. La pauta de suplementación mayoritaria fue la de 10 mg/día (55,6%). En la población pediátrica, las ampollas de Zn se emplearon principalmente en los neonatos pretérmino, siendo las dosis más utilizadas las de 200 mcg/kg/día y 400 mcg/kg/día (42,6% y 23,4%, respectivamente).

Conclusiones:

El empleo de sulfato de zinc en la nutrición parenteral de adultos para completar las dosis sugiere que las soluciones de oligoelementos podrían ser deficitarias en Zn. Su uso como suplemento en la nutrición parenteral de adultos no constituye una práctica extendida en los protocolos de soporte nutricional especializado en los hospitales españoles, destacando su bajo empleo en pacientes con catabolismo importante.

Keywords : Zinc; Micronutrientes; Nutrición parenteral; Utilización de fármacos; Estándares de práctica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )