SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3Multidisciplinary strategy to reduce errors with the use of medical gases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

DELGADO-ORTEGA, Laura et al. Impacto económico de olaparib en el tratamiento de mantenimiento de mujeres con cáncer de ovario epitelial seroso de alto grado en recaída, platino sensibles y con mutación BRCA en España. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.3, pp.95-102. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.10904.

Objetivo:

Estimar el impacto económico de la introducción de olaparib en el Sistema Nacional de Salud como monoterapia de mantenimiento en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado y mutación BRCA.

Método:

Se desarrolló un modelo de impacto presupuestario desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud y un horizonte temporal de cinco años a lo largo de cuatro líneas de tratamiento. El modelo incluye pacientes prevalentes e incidentes estimadas a partir de datos epidemiológicos españoles. Las pacientes se mueven entre las líneas de tratamiento en función de las curvas de supervivencia libre de progresión y supervivencia global obtenidas de los respectivos ensayos clínicos. Solo se consideraron costes directos (€ 2017): farmacológicos, de administración, efectos adversos y test genéticos. La robustez del modelo se ha comprobado a través de un análisis de sensibilidad univariante.

Resultados:

El uso de olaparib conllevó que, tras cinco años, un 6% menos de pacientes progresaran a líneas posteriores, en comparación al escenario sin olaparib, permaneciendo más tiempo en segunda línea y retrasando el inicio de líneas subsiguientes. El impacto presupuestario total estimado osciló entre 1,6 y 5,4 millones de euros (1-5 años). Este impacto económico se ve parcialmente compensado por los costes de la quimioterapia, el manejo de sus efectos adversos y los cuidados paliativos, los cuales producen ahorros para el Sistema Nacional de Salud.

Conclusiones:

Olaparib como tratamiento de mantenimiento en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado y mutación del gen BRCA aumenta la supervivencia libre de progresión y retrasa la utilización de quimioterapia posteriores, con un impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de 5,4 millones de euros tras 5 años.

Keywords : Olaparib; Neoplasia ovárica; Genes BRCA1; Genes BRCA2; Evaluación económica; Poli(ADP-ribosa) Inhibidores de la polimerasa; Análisis del impacto presupuestario..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )