SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue6pH determination as a quality standard for the elaboration of oral liquid compounding formulaA comparative study of contamination in three closed systems for the preparation of hazardous drugs through simulations with fluorescein author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

CALVO-SALAZAR, Rosa Alexandra et al. Problemas relacionados con medicamentos que causan ingresos por urgencias en un hospital de alta complejidad. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.6, pp.228-233.  Epub Nov 09, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.10996.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de ingresos hospitalarios asociados a problemas relacionados con medicamentos en los servicios de urgencias de un hospital de alta complejidad, realizando las intervenciones farmacéuticas pertinentes.

Método:

Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que ingresaron en los servicios de urgencias, seleccionando aquellas que reportaban ingresos por problemas relacionados con medicamentos. Estas se clasificaron según la adaptación del Tercer Consenso de Granada. Se realizó un perfil farmacoterapéutico a los pacientes hospitalizados y se establecieron las intervenciones farmacéuticas necesarias para evitar futuros problemas relacionados con medicamentos.

Resultados:

El 3,8% de los pacientes fueron incluidos en el estudio. Los problemas relacionados con medicamentos tuvieron una evitabilidad del 87,7% y los más frecuentes fueron los de necesidad, con un 42,2%. Se realizó un perfil farmacoterapéutico a los pacientes hospitalizados (137) y se llevaron a cabo 150 intervenciones farmacéuticas, las cuales fueron aceptadas en un 95,3%. El riesgo más intervenido fue administrar un medicamento innecesario (62,7%).

Conclusiones:

La falta de supervisión y análisis de problemas relacionados con los medicamentos podría ocasionar el fracaso del abordaje terapéutico y la no consecución de la mejoría de la salud y la calidad de vida de los pacientes. El químico farmacéutico cumple un papel fundamental en el cuidado de la salud de los pacientes, ayudando desde la prevención y el uso adecuado de los medicamentos. El programa de Atención Farmacéutica demuestra que brinda un aporte inestimable al servicio de la salud pública al mejorar la farmacoseguridad de los tratamientos, disminuyendo costes y problemas de salud pública.

Keywords : Atención farmacéutica; Errores de medicación; Salud pública.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )