SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue6A comparative study of contamination in three closed systems for the preparation of hazardous drugs through simulations with fluoresceinBudget impact analysis of dexamethasone intravitreal implant for the treatment of diabetic macular oedema author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

SALAZAR-SANTANDER, Carlota; MIANA-MENA, María Teresa; GONZALEZ-DE-LA-PRESA, Bernardino  and  LOPEZ-CABEZAS, Carmen. Análisis bioquímico como método eficiente para aumentar la seguridad de la nutrición parenteral en neonatos. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.6, pp.239-243.  Epub Nov 09, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11004.

Objetivo:

Se describe el proceso de validación del control bioquímico de las bolsas de nutrición parenteral para verificar la correcta composición de ingredientes críticos antes de la administración, así como su impacto en la seguridad tras dos años desde la implantación en una población de recién nacidos prematuros.

Método:

Para la validación de la técnica se usaron 35 muestras de nutrición parenteral sin lípidos, que se procesaron en el laboratorio de Urgencias, siguiendo los procedimientos rutinarios utilizados para medir las concentraciones de glucosa y electrolitos en plasma y orina. Para analizar su impacto en la seguridad se realizaron análisis pre y post implantación mediante análisis modal de falla, efectos y criticidad. También se evaluaron los resultados fuera de rango y sus potenciales repercusiones en la seguridad del paciente.

Resultados:

El análisis de regresión no muestra error sistemático de medida para glucosa, calcio y potasio; en cambio, para el sodio y el magnesio sí existe un error sistemático, por lo que ambos fueron descartados para los análisis rutinarios. Los resultados del análisis modal de fallos y efectos, atribuibles a la implantación del control bioquímico, mostraron una disminución del riesgo del proceso del 11%.

Se analizaron 1.734 nutriciones, correspondientes a 218 neonatos prematuros; se encontraron 58 (3,3%) resultados fuera del rango de aceptación, de los cuales 7 se consideraron errores de preparación potencialmente peligrosos.

Conclusiones:

El control bioquímico de glucosa y electrolitos es un método eficiente y reproducible que evita que posibles errores de preparación afecten al paciente.

Keywords : Análisis modal de fallos y efectos; Análisis químico; Control de calidad; Nutrición parenteral; Prematuro; Seguridad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )