SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue6Economic evaluation and budgetary burden of mepolizumab in severe refractory eosinophilic asthmaInhalation technique assessment and evaluation for the need of pharmaceutical intervention in respiratory pathologies patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

MARTINEZ-BAUTISTA, María José et al. Encuesta de situación de la atención farmacéutica oncohematológica en España. Farm Hosp. [online]. 2019, vol.43, n.6, pp.194-201.  Epub June 29, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11239.

Objetivo

Conocer la situación basal de las unidades de farmacia onco-hematológica de los hospitales españoles para detectar ámbitos de mejora.

Método

Se diseñó una encuesta acorde con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Atención Farmacéutica al paciente oncohematológico del Grupo de Farmacia Oncológica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (GEDEFO 2020). La encuesta se alojó en la página web de GEDEFO durante marzo y abril de 2017. Se recogieron datos de actividad del año 2016.

Resultados

Respondieron la encuesta 95 hospitales. Un 76% disponían de un sistema de información integral de gestión del proceso farmacoterapéutico, encontrándose variabilidad en los procesos tecnológicos y organizativos. El farmacéutico oncohematológico lideraba la aplicación de los principios de medicina basada en la evidencia y de los resultados obtenidos en la práctica clínica habitual, y se comprobó que un 88% de los hospitales contaba con protocolos estandarizados. En cuanto a prácticas de seguridad, en un 83% de los hospitales el farmacéutico oncohematológico participaba activamente en el desarrollo y mantenimiento del programa de gestión de riesgos aplicado a la prevención de errores. La preparación estaba centralizada en un 89% de los hospitales. Se observó variabilidad en la atención farmacéutica en función de dónde se atendía al paciente. En el 92% de los hospitales existía farmacéutico de referencia para oncohematología, aunque con distintos niveles de capacitación. Las mayores deficiencias se observaron en los programas de formación y docencia. Un 53% de los farmacéuticos oncohematológicos había sido investigador en los últimos tres años.

Conclusiones

Estos resultados marcan el punto de partida de las unidades de farmacia oncohematológicas españolas para el desarrollo de estrategias de mejora de la calidad de la atención farmacéutica ofrecida a los pacientes oncohematológicos liderado por GEDEFO, jefes de servicio y los propios farmacéuticos oncohematológicos.

Keywords : Encuesta; Atención farmacéutica; Servicios farmacéuticos; Seguridad del paciente; Calidad cuidados de salud..

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )