SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue6Survey of oncohematological pharmaceutical care situation in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

TAJES-GONZALEZ, Yveth Michelle; GULIN-DAVILA, Jaime  and  CASTELLANO-COPA, Paloma. Evaluación de la técnica inhalatoria y valoración de la necesidad de intervención farmacéutica en pacientes con patología respiratoria. Farm Hosp. [online]. 2019, vol.43, n.6, pp.202-207.  Epub June 29, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11296.

Objetivo

Analizar la tasa y los tipos de errores en la técnica de inhalación de pacientes atendidos a nivel hospitalario en el área de observación del servicio de urgencias y a nivel ambulatorio en la consulta farmacéutica de atención primaria y en la farmacia comunitaria.

Método

Estudio observacional de tipo descriptivo realizado por un farmacéutico hospitalario en colaboración con un farmacéutico de atención primaria y un farmacéutico comunitario. Se realizó una entrevista anónima para registrar los distintos datos analizados y se solicitó a cada paciente que ejecutara una demostración completa de cómo utilizaba su inhalador habitualmente para comprobar de forma activa la técnica de inhalación. Para evaluar dicha técnica se establecieron dos checklist en función del tipo de inhalador. Los resultados fueron tabulados mediante el software Microsoft Excel® 2010 y analizados mediante el programa estadístico R 3.5.

Resultados

Se reclutaron 66 pacientes (42 varones y 24 mujeres; edad media 67 años). El 48,5% usaban más de un inhalador, de ellos el 34,4% utilizaban distintos tipos de inhalador y el 65,6% diferentes sistemas. Un total de 39 pacientes estaban en tratamiento con inhaladores de polvo seco y 38 con inhaladores de cartucho presurizado. Los errores más frecuentes, tanto con inhaladores de polvo seco como con inhaladores de cartucho presurizado, fueron: no realizar la apnea de 10 segundos y no expulsar lentamente el aire de los pulmones. En torno al 50% precisaron nuevo aprendizaje tras la evaluación de la técnica de inhalación, a pesar de que el 88,5% ya habían recibido formación previa. Los pacientes de edad más avanzada realizaban peor la técnica inhalatoria.

Conclusiones

Existe una elevada tasa de errores en el empleo de la terapia inhalada, siendo mayor en los pacientes de edad más avanzada. La instrucción en la técnica inhalatoria por parte del personal sanitario parece inadecuada, por lo que es preciso sensibilizar al mismo sobre la importancia de la educación sanitaria a los pacientes en el empleo de los inhaladores, realizando un seguimiento programado y una evaluación de la técnica y del feedback obtenido por el paciente.

Keywords : Inhaladores; Administración; Terapia inhalada; Evaluación; Educación sanitaria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )