SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Cost-minimization analysis of individually tailored or fixed-scheduled rituximab maintenance therapy for antineutrophilcytoplasm antibody associated vasculitides author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

FERNANDEZ-CANABATE, Eva  and  MARTINEZ-SANTANA, Virginia. Implantación de una campaña de vacunación antigripal en un servicio de farmacia hospitalario. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.2, pp.41-45.  Epub Sep 28, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11198.

Objetivo:

Determinar el impacto de la implantación de una campaña de vacunación antigripal en los pacientes que van a iniciar o están en tra tamiento con terapias biológicas en un servicio de farmacia hospitalario.

Método:

Estudio cuasiexperimental de 15 meses de duración en pa cientes que van a iniciar o que están en tratamiento con terapias bioló gicas. Se comparó la tasa de vacunación antigripal entre los meses de octubre y diciembre de los años 2016 y 2017, el grado de incidencia de la gripe en la población de estudio, el impacto directo de la campaña de vacunación sobre el paciente, la influencia de la implantación de la campaña en las tasas de vacunación y los resultados de la encuesta de satisfacción.

Resultados:

Participaron en el estudio 188 pacientes. Del total de pa cientes que no se habían vacunado en la campaña 2016/17, tras la implantación de la campaña de vacunación antigripal 2017/18 en el servicio de farmacia hospitalario el 72,6% se vacunaron (p < 0,000). El porcentaje de pacientes que padecieron la gripe tras la administración de la vacuna no mostró diferencias estadísticamente significativas entre la campaña 2016/17 y 2017/18 (p = 0,636). El 99,5% de los pacientes consideró que la campaña fue una buena iniciativa y en el 50,5% influyó en su decisión a vacunarse que se realizara en el servicio de farmacia hospitalario.

Conclusiones:

La implantación de la campaña de vacunación antigri pal en el servicio de farmacia hospitalario consiguió un gran aumento en la tasa de vacunación, lo que se traduce en la importancia de la interven ción farmacéutica en la consecución de este éxito.

Keywords : Gripe; Vacunación; Vacuna de la gripe; Servicio de farmacia; Hospital; Terapia biológica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )